La Semana Portuaria de la UIMP, consolidada ya por méritos propios en el calendario de eventos del sector marítimo-portuario nacional, y organizada por la Autoridad Portuaria de Santander, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Puertos del Estado, pone desde 2023 el punto final a los Cursos de Verano de la UIMP en Santander con la denominada “Escuela de Liderazgo”, cuya misión es contribuir a la formación de los actuales líderes portuarios para que actúen como “agentes del cambio”, en sintonía con los objetivos del Marco Estratégico del Sistema Portuario de Interés General.
En efecto, en cualquier tipo de organización, una de las responsabilidades esenciales de la alta dirección es liderar y gestionar el talento; es decir, las capacidades, conocimientos y habilidades de sus empleados, activo estratégico para su crecimiento, competitividad y sostenibilidad, ya que si estas funciones no se ejercen adecuadamente, lo más probable es que este recurso crítico se acabe perdiendo.
Gestionar talento implica identificar, atraer, reclutar, potenciar, formar y retener a personas con las habilidades y competencias necesarias para alcanzar los objetivos corporativos de la organización. Liderar el talento, por su parte, supone inspirar, motivar, movilizar y conducir a las personas hacia el logro de dichas metas. Las decisiones sobre talento, por tanto, son la clave para la construcción de un equipo fuerte, de alto rendimiento, comprometido y capaz de impulsar el éxito de la organización a largo plazo.
Así se expuso el pasado viernes en Santander en el cuarto y último Encuentro de la Semana Portuaria UIMP 2025, en el que la secretaria general de Puertos del Estado, Clara La Calle López-Gay, definió el sistema de selección del funcionariado público, como corresponde a Puertos del Estado, como “amigo del talento”, en base a un proceso con concurrencia competitiva que “exige estudio y esfuerzo” y que propicia “una gran movilización social de capacidades que permite captar talento”.