Menú
Suscripción

Puertos smart

El pasado miércoles, el Puerto de Sevilla protagonizó una de las noticias positivas de la semana con la presentación de un ambicioso proyecto destinado a hacer del enclave un puerto inteligente o, como se suele denominar más habitualmente, un smart port. El proyecto Tecnoport 2025 es una interesante iniciativa de I+D+i en la que el puerto andaluz basa buena parte de su desarrollo futuro.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 18:17

Los puertos, todos, no solo los españoles, tienen ante sí en este momento retos interesantes que, de no enfrentarlos con garantías, pueden hacer desequilibrar la balanza del futuro hacia el lado del crecimiento o hacia el de un lento languidecer. Las cambiantes rutas comerciales, con cada vez menos puertos de escala; el paulatino incremento del tamaño de los buques; la cada vez mayor competencia entre puertos así como la imperiosa urgencia de minimizar los riesgos medioambientales son algunos de estos retos que deben enfrentar los gestores portuarios. Para ello, el incremento de la eficacia y de la eficiencia de las operaciones y de las cadenas logísticas en las que se insertan estos enclaves es un factor ya no básica, sino esencial para alcanzar el éxito en este escenario cambiante.Y la única manera de lograr estos incrementos de eficiencia y eficacia es aliarse con las nuevas tecnologías, sacando provecho de éstas.Es en este escenario donde se sitúa un proyecto como Tecnoport 2025. No es Sevilla el único puerto español que ha empezado a trabajar para convertirse en un puerto inteligente. Otros enclaves como Barcelona, Algeciras o Valencia también desarrollan programas en este sentido, y puertos más pequeños lo hacen de igual manera, como Vigo y su programa Smart Viport, plataforma digital que pretende mejorar las operaciones y la seguridad a través de las nuevas tecnologías. O Coruña, que está llevando adelante el proyecto Smart Port, un sistema tecnológico de gestión que se coordinará con la plataforma Smart City para automatizar los procesos y operaciones portuarios mejorando la competitividad de empresas y operadores.Pero el proyecto Tecnoport 2025 lanzado por el puerto andaluz sí que va a suponer una de las mayores inversiones realizadas en Europa en el campo de las nuevas tecnologías en el sector portuario. Y lo que es más positivo, podría servir para dar un impulso sin precedentes a un puerto que por sus características intrínsecas -el ser el único puerto español situado en un río- ha visto complicado su desarrollo -no es necesario recordar aquí el culebrón que está suponiendo el dragado del Guadalquivir para permitir la entrada al puerto de buques de mayor calado-.Las tecnologías de la información son claves para modernizar los servicios y actividades de los puertos, sin olvidarnos también de las empresas que confirman sus respectivas comunidades portuarias y de las cadenas logísticas en las que todos ellos se insertan y es imprescindible que la apuesta se haga ahora y en serio, para no perder el tren de la competitividad futura.