He de confesar que tras la salida de la presidencia de Joaquín Ripoll, y la llegada de un perfil menos político como es el de Juan Ferrer, pensaba que las llamadas "visiones críticas" contra el puerto iban a convertirse en valoraciones más constructivas. Pero no. En Alicante gusta lo destroyer. Parece pues que lo único diferente son las "cabeceras críticas" que redactan los mencionados "temas de interés" porque, al final, el afectado es el mismo: el Puerto de Alicante y por ende su comunidad logística.Así, cuando Puertos del Estado, con toda su buena voluntad y diligencia, envió la semana pasada una nota hablando de la participación de los enclaves españoles en el certamen Intermodal South America se abrió el espacio suficiente para los amantes del apedreo de los puertos comerciales. Y mira que era complicado hablar mal de Alicante porque no participara en la feria... Junto a ella otras tantas APs no han visto la necesidad de viajar al hemisferio sur (han asistido 11 de las 28 autoridades portuarias). Pues hubo quien encontró en esta decisión la ocasión de recordar las muchísimas oportunidades de negocio que se perdían. Pero vamos a ver, si el objetivo de la dársena alicantina es posicionarse en el Mediterráneo y fortalecer los contactos comerciales con sus principales (y tradicionales) socios comerciales, es decir, Canarias y el norte de África, ¿a santo de qué tiene que irse a Sao Paulo? Supongo que los motivos, siempre razonados -sin duda-, de los que hablan pestes del enclave tendrán visos loables, pero, señores, si lo que quieren es la atención de la mamá Fomento, lo mejor es urgir directamente a la susodicha en sus editoriales. ¿Quieren que venga a verles? ¿Qué hable de su alta velocidad, de la preciosidad de su ciudad o de su puerto? Pues reclamen hueco en su agenda. Con nombre y apellidos. No se anden por las ramas.Menos mal que, por otro lado, tuvimos a la Gene que apuesta por "potenciar el Puerto de Alicante mediante la creación de una zona franca y de un cinturón de empresas de base tecnológica". Según el vicepresidente del Consell, José Císcar, la zona franca "lo potenciaría como puerto exportador, lo posicionaría estratégicamente y abriría nuevas rutas y mercados". ¿Está pasando con las zonas francas como con las ZALes? ¿Ahora lo in es tener una? Lo digo porque como está la de Paterna a medio promover... lo mismo que cada provincia tenga una, pues tampoco es preciso. ¿O qué? Eso sí, lo que me ha llegado al corazón es el proyecto de crear un cinturón de empresas de base tecnológica, "un nodo de innovación en el Puerto de Alicante", que favorecerá la integración puerto-ciudad. Curioso: el gobierno nacional invierte cada vez menos en el I+D+i y el autonómico cree posible que empresas tecnológicas de primer nivel se instalen en la dársena interior de Valencia y ahora también en Alicante. Como se notan los tempos políticos de cada uno. Las autonómicas están a la vuelta de la esquina.