La misión comercial del Puerto de Alicante a Argelia se ha convertido en la segunda gran acción comercial organizada por su presidente, Joaquín Ripoll, desde que llegara al cargo. Y digo gran porque se coge un avión y se acompaña a la comunidad portuaria a comercializar, porque de las de promoción del puerto se están haciendo continuamente. Así, tras Canarias, el mercado natural de Alicante que contó con un acción similar hace unos meses, el puerto está estos días en Orán (Argelia) promocionando la calidad de los servicios y productos alicantinos. Para hacerlo con más contundencia, el Puerto va acompañado por representantes de la Aduana y de la Cámara de Comercio de Alicante. Los objetivos están claros: conseguir aumentar los porcentajes de carga que se manipulan en el enclave alicantino con origen o destino Argelia. En los últimos tres años, las cifras han aumentado más de un 330% y las expectativas de lograr que esos números se sigan manteniendo son muchas, así que hay que intentarlo y, lo más importante, lograrlo. Desde luego esfuerzos no se están escatimando. Por otro lado, ayer nos enteramos de que una delegación valenciana visitaba Aragón, concretamente Teruel, para entrevistarse con el gobierno autonómico. Zona industrial de relevancia en tráficos de exportación y nexo de unión con el norte, Aragón y áreas limítrofes buscan socios para hacer de sus negocios contratos de fácil cumplimiento. Por ello, el Puerto de Valencia, valedor de la categoría de principal puerto del Mediterráneo en tráfico de contenedores y hub interoceánico, presenta sus credenciales a los operadores una y otra vez. Tantas veces como haga falta. Ayer, el asunto estuvo más centrado en el tráfico ferroviario; sin problemas, el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar, y el subdirector de la APV, Juan Antonio Delgado, estaban preparados. Junto a Isabel Bonig, consellera de Infraestructuras de la Generalitat, hablaron con el gobierno aragonés para aunar fuerzas y presentar ante el Ministerio de Fomento un protocolo de mejoras ferroviarias y viarias. ¿La finalidad? Favorecer el desarrollo económico, la generación de empleo y la mejora del servicio. Para lograrlo, evidentemente, será necesario mejorar la ruta del tren de mercancías Zaragoza-Teruel-Sagunto-Valencia y potenciar las áreas logísticas tanto de la Comunitat como de Aragón. Es decir, se necesitan, urgen, las inversiones para que los accesos ferroviarios sean una realidad (en el caso de Sagunto) y competitivos con ancho de vía europeo (en ambos puertos). Si se potencian estas infraestructuras, las autoridades esperan que, en breve, se multipliquen por cuatro o por cinco las toneladas que desde los puertos valencianos lleguen a través de Aragón al Cantábrico. No estaría mal.Por cierto, por si no lo sabían, ayer se estrenó el Aeropuerto de Castellón. Se realizaron pruebas de calibración de la pista y comprobación de los sistemas de navegación y una avioneta aterrizó en la pista. La broma sale por 125.000 euros, pero dicen que eran pruebas necesarias para cumplir con los trámites y conseguir los permisos para operar. Todo sea porque el aeródromo despegue.