Está claro que aún tenemos que esperar a ver qué pasa exactamente, porque una cosa es hablar en una entrevista y otra ver de dónde se sacan los dineros para poder ejecutar lo dicho pero, según ha avanzado el ministro, la decisión afectará directamente a la AP-1 entre Burgos y Armiñón (Álava), a la AP-4 entre Sevilla y Cádiz y a la AP-7 entre Alicante y Tarragona. Esta última es la que más me interesa por proximidad, obviamente.La Comunitat Valenciana lleva años pidiendo, rogando incluso, la liberalización de la AP-7. El president de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera del ramo, María José Salvador, han reivindicado desde que llegaron al gobierno en 2015, y a través de la Agenda Valenciana de Infraestructuras, una AP-7 libre y gratuita, así como una serie de conexiones desde los municipios valencianos a la Red General del Estado que permitirá racionalizar las inversiones y evitar duplicidades.Además, que sea gratuita a partir del 1 de enero de 2020 supondrá mucho. En primer lugar, afectará a la vertebración del territorio valenciano (en su tráfico norte-sur) de una manera directa; y en segundo lugar, supondrá una nueva ruta para muchos de los chóferes que actualmente se acumulan en las vías convencionales que todavía tienen kilómetros de calzada simple, en los dos sentidos, sin mediana ni arcenes. Un peligro, vamos.La liberación de la AP-7 supondrá, o eso debería suponer, repensarse el resto de proyectos en la zona, como la obra de prolongación de la CV-10 que transcurre paralela a la AP-7 o la necesidad de generar más accesos y salidas de la vía para que se pueda vertebrar el tráfico de una manera real por toda esa zona. Este estudiar de nuevo el proyecto de la CV-10 no es ninguna tontería porque el Gobierno anterior ya había previsto inversiones de 400 millones de euros. Así que, bueno, pues ahora veamos cómo los empleamos para que la ciudadanía, toda ella, pueda disfrutarlos. ¿No les parece?Por otro lado, el ministro Ábalos también ha señalado que auditará los costes y los plazos de la relicitación de las nueve autopistas de peaje quebradas y rescatadas por el Gobierno anterior y cuyo concurso está previsto para la segunda mitad del año. Y sí, estaría bien, muy bien, que se miraran las cosas con ganas antes de perder más dinero. Fomento, Economía y Hacienda deberán sentarse a ver qué pasa con estas inversiones porque también se aprobó compensar a los concesionarios a los que se les rescataron las vías... así que será importante conocer cómo van a hacerlo.Finalmente no querría dejar pasar la ocasión de destacar la gran labor realizada por todos los profesionales que regalaron su tiempo y esfuerzo para que los pasajeros del operativo Esperanza del Mediterráneo llegaran a puerto sanos y salvos.Por una vez, los medios de comunicación de todo el mundo nos pusieron en el mapa para destacar la solidaridad del pueblo valenciano (ahí estuvimos ofreciéndonos desde primera hora como en otras muchas ocasiones en las que nos silenciaron desde Madrid). Por una vez, no se recordaron las aventuras de nuestros políticos corruptos, las hazañas de los contratos viciados de podredumbre de décadas de caraduras en el poder ni las obras faraónicas alzadas a golpe de "porque lo digo yo" y "ya lo pagarán otros, que pringados siempre habrá". Qué orgullo ser ejemplo de lo bueno.