Menú
Suscripción

Transitarios sin paro

Son pocos en este país los sectores que no presentan unas relativamente significativas tasas de paro. Y la logística es uno de ellos. Pese a los muchos lamentos de algunos de los que forman parte de las comunidades logísticas españolas, lo cierto es que se trata de un sector que supo capear más o menos bien el temporal de la profunda y dura crisis económica y que ahora vuelve a mostrar claros síntomas de fortaleza, arropado, entre otras cosas, por los buenos datos del comercio exterior.

  • Última actualización
    10 abril 2017 00:00

Se acusa a la logística, en bastantes ocasiones, de ser un sector en el que se crea mucho empleo pero que buena parte de éste es de escasa formación y, por tanto, de sueldos bajos. Y es cierto. Ya he hablado de ello en este mismo espacio en alguna que otra ocasión.Pero también lo es, como no se cansan de repetir desde distintas entidades, como ATEIA-OLTRA Barcelona, que existe una escasez de formación reglada especializada en los diferentes perfiles que conforman el gran sector logístico. En el caso de ATEIA, sus reclamaciones se centran, evidentemente, en el ámbito que les toca, el de los transitarios. Pero el ejemplo serviría para muchos otros perfiles.La asociación de transitarios barcelonesa, y su actual presidente, Emili Sanz, se han embarcado en una cruzada para lograr, de la mano de la federación del ramo (FETEIA-OLTRA), que se diseñe un grado universitario que se ajuste a los requerimientos que exige la profesión de transitario.Tradicionalmente, los transitarios han tenido que buscarse la vida para aprender sobre la marcha. La experiencia y el día a día es la universidad de quienes se dedican a ello profesionalmente. Pero para que una profesión pueda desarrollarse y sea atractiva para los jóvenes debe contar con unos cimientos formativos desde los que accedan los profesionales. Y esto es, precisamente, lo que se ha propuesto la asociación de transitarios barcelonesa. Porque, tal y como insisten en recordar desde ATEIA, la de transitario es una formación en la que no existe el paro. ¿Y cuántas profesiones pueden decir esto ahora mismo?La semana pasada, buscando información sobre otros temas, me dí de bruces con una información de Barcelona Activa -organización del ayuntamiento de Barcelona que se encarga de fomentar el empleo, promoviendo la emprendeduría y dando apoyo a las empresas- en la que se explicaba que uno de los programas de formación para el fomento del empleo que habían preparado para este año estaba centrado, precisamente, en la logística y el transporte.Cierto es que no se trata de un grado universitario -ni Barcelona Activa lo pretende- pero no deja de ser curioso que de las cinco áreas en las que se ha fijado este año esta organización para fomentar el empleo en la capital catalana, y que merezca un programa propio, sea el sector logístico.No parece que ATEIA-OLTRA Barcelona vaya muy desencaminada, pues, en sus reclamaciones. Ni en sus afirmaciones respecto a la prácticamente plena ocupación que existe entre el colectivo transitario.