En general, y hablo en primera persona, somos muy dados a las celebraciones. Siempre encontramos algún motivo para festejar. Pero pocas veces el tiempo o la oportunidad para hacerlo. A todos nos gustaría sentarnos 364 días al año a la misma mesa que los personajes de Lewis Carroll para celebrar un “no cumpleaños”. Sin embargo, nos contentamos con poder juntarnos para celebrar los “sí cumpleaños”, escasos, pero cargados también de simbolismo y no menos jubilosos.
Como pueden leer en la contraportada de este Diario, “UniportBilbao pone el cierre a los actos de su 25 aniversario”.
“Con nuestro compromiso de seguir reinventándonos”, señala la asociación clúster para la promoción y mejora competitiva del Puerto de Bilbao, que quedó inscrita en el Registro de Asociaciones del Gobierno Vasco un 29 de agosto de 1994. Han cambiado muchas cosas desde entonces. Los puertos. Nosotros. Los demás... y el Mundo, que, como gustaba decir a Unamuno, “es un Bilbao más grande”. De estos 25 primeros años de UniportBilbao, que se ha convertido en un modelo de comunidad portuaria, en un espejo en el que se miran otros puertos, he tenido la suerte de compartir exactamente la mitad, 12 años y medio, desde que firmé mi primera información como “periodista logístico”. Recuerdo bien la primera Asamblea General de Uniport que cubrí informativamente, un 11 de diciembre de 2007 en el hotel Indautxu de Bilbao, ante decenas de profesionales de la comunidad portuaria a quienes conocí por primera vez.
Desde entonces han sido numerosas las ocasiones, tanto en Bilbao como en otros lugares, algunos de ellos muy lejanos, en las que he tenido oportunidad de presenciar el trabajo que realizan estos profesionales, junto a responsables de la Autoridad Portuaria, para “poner a Bilbao en el mapa mundial de la logística y del transporte marítimo” que, un cuarto de siglo después, sigue siendo una de las grandes señas de identidad y razón de ser de Uniport.
Dicen quienes participaron en la gestación de Uniport, allá cuando el Puerto de Bilbao iniciaba con las obras de ampliación en el Abra exterior su gran transformación para convertirse en el referente portuario atlántico que es hoy, que hubo que salvar muchas reticencias iniciales, entre la Administración pública y la parte empresarial, respecto a la creación de una comunidad portuaria que integrara en su seno ambas sensibilidades e intereses.
Sin embargo, se supo hacer de la necesidad virtud y aprovechar el valor de la cooperación, entre iguales y entre competidores, para generar sinergias, como demanda un sector tan complejo como el logístico industrial del Puerto de Bilbao. Todos suman. Con 135 empresas asociadas, de las cuales el 71% tienen presencia internacional, UniportBilbao es hoy un clúster de referencia en el sector de la logística multimodal de todo el Estado.
2019 fue el año del 25 aniversario de Uniport y ya no habrás más conmemoraciones. El Sombrerero Loco y la Liebre de Marzo (“mad as a March hare”) no estaban tan locos como nos parece. Siempre es buen momento para felicitar, especialmente los “no cumpleaños”.