Menú
Suscripción

La logística como cuestión de Estado

  • Última actualización
    04 abril 2025 05:20

Tengo muy claro, desde siempre, que lo que se dice es más o menos importante, más o menos tenido en cuenta, en función de quién lo dice, o se supone que lo dijo. Así, cada frasecita viene precedida de aquello de “como dijo...”. Generalmente se le atribuyen estas “sabias” sentencias a Groucho Marx o a Wiston Churchill. Que digo yo que, si de verdad son todas suyas, en su vida no debieron hacer otra cosa, ni películas ni guerras, que confeccionar chascarrillos. También es cierto que algunas de esas frases son ciertamente discutibles y, otras pocas son chorradas, directamente. Pero... como se supone que las dijo quien las dijo... En fin, que si yo digo que eso de tener un sector logístico español fuerte es muy importante para el país en tiempo de paz y, sobre todo, en tiempo de guerra, pues como que bueno, que vale, que me alegro. Caso omiso. Ya me ocurría en mis inicios en esta profesión, hace ya casi 40 años: si yo mandaba una exclusiva sobre algo tan importante como el inicio de una huelga de estibadores, salía en un breve, si lo firmaba el redactor jefe... iba en portada. La fuente importa más de lo que debiera. Tanto es así que muchos temas se calibran en función de cómo los ha tratado este o aquel medio. Para la opinión colectiva, las cosas son importantes en función de qué medio las ha publicado.

Se están debatiendo los detalles de la Ley denominada “Barcos para América”: casi nada

Eso de que se debiera trabajar por una estructura logística sólida, que sea, en todo o en parte, de titularidad estatal, puede sonar exagerado si lo digo yo. Si lo dice el Congreso de los Estados Unidos, ya es otra cosa. Y es que allí se están debatiendo los detalles de la Ley denominada “Barcos para América”. Casi nada. El documento objeto de debate repasa la debilidad de su industria logístico – naviera. Su forma de concretar la preocupación detonante de la nueva Ley es rotunda: “El transporte marítimo estratégico, integrado por buques gubernamentales y comerciales y marineros, es una capacidad fundamental para ejecutar la estrategia de defensa marítima y la economía de tiempos de guerra y de paz en los Estados Unidos...”. La preocupación estadounidense pasa por reforzar su músculo naviero por distintos motivos: para competir en tiempos de paz y... paras estar mucho mejor preparados para tiempos de guerra.

La batería de normativas de apoyo y protección al sector naviero estadounidense presente y futuro van a requerir una pronta y concreta estrategia de defensa y supervivencia de nuestro sector en Europa. Aparte de que en Diario del Puerto volveremos sobre este tema, por su especial importancia, refrescamos hoy la urgente reflexión de nuestros mandamases europeos sobre lo que se nos viene encima.

La logística debe ser, en parte, una cuestión de estado. Los americanos no son los primeros que han pulsado el botón de alarma en este tema. Los chinos, entre otros, ya saben que la fortaleza y posicionamiento de los bienes y servicios logísticos disponibles es importante hoy en día, y lo será más en los tiempos revueltos que se avecinan.

Los americanos no han sido los primeros en darse cuenta de la necesidad de contar con una logística de estado, apoyada en función de su importancia estratégica. ¿Seremos los europeos los últimos?