Menú
Suscripción

Puerto de Gandia: el hermano pequeño que reclama su sitio

  • Última actualización
    16 junio 2025 05:20

A veces se nos olvida, pero el puerto de Gandia existe. A su ritmo y con sus circunstancias (que aquí cada cual juega con las cartas que le han tocado), el enclave prosigue consolidando sus tráficos y competitividad, reinventándose y ajustando sus espacios a las necesidades del mercado.

Puerto comercial con siglos de expertise, no podemos olvidar que el enclave fue uno de los principales puntos de exportación de naranjas, pasas, arroz y otros productos agrícolas en la España de los siglos XIX y XX, en 2022 celebró sus 130 años de vida confirmándose como un puerto “boutique” (con atención personalizada, adaptable y eficiente) y 100% sostenible.

Entonces y ahora, la competitividad de la provincia era más y mejor por contar con el puerto que, además, combinaba su actividad económica con la pesca y el turismo gracias a una destacada lonja, flota pesquera y club náutico.

Hoy en día, el puerto desempeña un papel fundamental en la economía local y regional por sus proyectos propios y por los de los operadores que confían en sus posibilidades.

Un ejemplo de esto lo conocimos hace unos días cuando Ership y Gandía Port Cargo anunciaron que se aliaban bajo la denominación Gandía Servicios Portuarios (GSP) para operar en el puerto de la capital de La Safor. La empresa subrayó que ha obtenido la licencia de la Autoridad Portuaria de Valencia para operar durante los próximos seis años y que centrará su actividad en la carga, descarga, estiba, desestiba y transbordo de mercancías como papel en bobinas, productos hortofrutícolas y madera. Nuevo operador en el enclave. #Goodvibes

Con la llegada del primer buque, el “Spanaco Progress”, que atracó la pasada semana para cargar 3.800 toneladas de tablero, el municipio se emocionó. Su alcalde, José Manuel Prieto, visitó el Puerto de Gandia, acompañado por los concejales Miguel Ángel Picornell y Elena Moncho, para conocer operativa y festejar que “se trata de una noticia excelente para la ciudad y para el futuro del puerto”, ya que impulsará “el tráfico de mercancías, la economía local y la creación y consolidación de empleo en el sector portuario”. Ojalá en todos los sitios la actividad portuaria creciente fuera valorada y celebrada.

En Gandia se apuesta por un tráfico local, pero también por atraer nuevas operativas como las cargas de proyecto

Por su parte, Valenciaport sigue con su plan de inversiones en Gandia que incluyen actuaciones de integración puerto-ciudad como los tinglados fruteros, la Marina o la colaboración con la investigación, a través del nuevo centro del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

De la mano con el Ayuntamiento, el Puerto trabaja para relanzar el distrito marítimo y convertirlo en un gran polo de atracción de inversiones y generación de oportunidades. En concreto, se trabaja en la realización del proyecto ganador del concurso de ideas titulado “Caminos en el mar” que contempla la intervención en una zona de más de 12.000 metros cuadrados y una inversión millonaria. Ahí es nada.

Pero no solo estamos hablando de infraestructuras puerto-ciudad, la APV apuesta en Gandia por un tráfico local, caracterizado por un alto valor de desarrollo de economía azul e innovación, y, lo más destacado, por atraer nuevas operativas como las cargas de proyecto.

En la última edición de Breakbulk Europe, celebrada hace unas semanas, el Puerto promocionó ante los principales clientes del mundo todos los servicios e instalaciones listos para la carga de proyecto y los proyectos especiales en los puertos de Sagunto y Gandia, así que, confirmado: el Puerto de Gandia existe y reclama su hueco en el mercado global.

Temas