ALMERÍA. Soto ha dado a conocer en el Congreso Mundial de Puertos y Ciudades la integración urbana puerto y ciudad que la autoridad portuaria está ejecutando en el Puerto de Almería, y que resuelve una demanda de convivencia y conexión siendo una iniciativa sostenible e inclusiva que impulsará el potencial de Almería como ciudad portuaria.
En este sentido, la presidenta ha descrito la obra para la apertura de seis hectáreas de suelo portuario a la ciudad, de las cuales dos se abrirán a los ciudadanos esté próximo 5 de diciembre, y que incluye la urbanización de la zona con materiales de Almería; la envolvente del edificio administrativo de la APA con Dekton, que lo convertirá en una sede eficiente energéticamente; la recuperación de patrimonio histórico portuario y la dotación de espacios destinados a actividades socioculturales y deportivas para el disfrute de los ciudadanos y turistas.
Rosario Soto ha afirmado que la “inversión en puerto y ciudad responde a nuestra responsabilidad social con la ciudad Almería y es una de líneas estratégicas de la autoridad portuaria recogida en nuestro Plan de Sostenibilidad, alineado con el Marco Estratégico de Puertos del Estado”.
Soto ha añadido que la integración urbana del puerto, con la consiguiente apertura de frente litoral marítimo de la ciudad, supone la gran transformación urbanística de la ciudad para los próximos 30 años, que contribuirá a la dinamización económica y social de Almería.
La sesión ‘La interfaz ciudad-puerto, espacio de convergencia de los retos económicos y sociales’, ha contado con la participación de Rosario Soto, que ha compartido exposición y diálogo con la presidenta del Puerto de Quebec en Canadá, Olga Farman; el director de Transporte Marítimo y Puertos de Busán (Corea del Sur), Chin-woo Lee; y el jefe de Diseño de la Zona Costera en la organización Waterfront Alliance (Estados Unidos), Joseph Sutkowi,