ALMERÍA. Así lo han anunciado los consejeros de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, en el desayuno informativo organizado por la SER y La Voz de Almería bajo el título Integración puerto-ciudad, en proceso, en el que han intervenido también la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto.
Sanz ha avanzado que el borrador del convenio ya es una realidad y “se firmará entre todas las partes durante el primer semestre del próximo año”. “Con este convenio, el Puerto de Almería podrá licitar las obras de un proyecto que cuando esté finalizado traerá un sinfín de beneficios a la ciudad”, ha señalado el consejero de la Presidencia.
Por su parte, la consejera de Fomento ha ensalzado un proyecto “transformador” que “Almería lleva esperando mucho tiempo”. Rocío Díaz ha indicado que la actividad de los puertos “ahora también se liga al turismo, la hostelería, el deporte y el ocio” y son “esenciales como fuente de riqueza y empleo”. “Hoy los puertos se abren a la vida urbana y son un elemento fundamental como impulsores de nuevas actividades”, ha expresado la consejera de Fomento.
En la actualidad, ha apuntado, la Consejería de Fomento trabaja conjuntamente con la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento en el plan especial que defina los usos en el Muelle de Levante y en las obras de urbanización necesarias tanto en ese ámbito como en las de las Almadrabillas.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha afirmado que la integración del ámbito portuario en la trama urbana “representa un espacio de oportunidad para las próximas generaciones, porque estamos ante el mayor escenario natural para la creación de empleo y riqueza de Almería en el siglo XXI”. La fase principal de proyecto Puerto-Ciudad, ha explicado, “comprende la urbanización del Muelle de Levante y la zona de las Almadrabillas hasta el Club de Mar, en una actuación sin precedentes conocidos que transformará urbanísticamente la ciudad abriéndola al mar”.
Desde el Ayuntamiento hay previstas actuaciones concretas permitiendo la transición entre el casco histórico y el puerto a través de la rehabilitación del Parque Nicolás Salmerón y prolongando la rambla Federico García Lorca hasta el puerto, facilitando la continuidad peatonal hasta el muelle de levante y buscando una solución a los malos olores de la desembocadura de la rambla, para lo cual se va a licitar un estudio de alternativas.