BALEARES. En virtud de este acuerdo, y a la espera de la firma entre ambos organismos, la APB cede a la Conselleria parte de estas dependencias a equipamiento de investigación científica para incorporarla a su Red de Estaciones de Investigación de las Islas Baleares (XEIIB).
Los espacios y dependencias objeto de este convenio tienen una superficie construida de 475,3 metros cuadrados, que se corresponde con 412,4 metros cuadrados de la edificación principal en planta baja y primer piso, y 62,9 metros cuadrados de la edificación auxiliar (almacén). El convenio tendrá una vigencia de cinco años, prorrogable dos años más si ninguna de las partes expresa lo contrario.
El objetivo general de esta red es promover, facilitar y potenciar la investigación sobre los recursos naturales, terrestres y marinos de las Islas Baleares a través de una serie de centros de investigación distribuidos por todo el archipiélago, contribuyendo así a la descentralización de la investigación. Por otra parte la APB pretende poner en valor un patrimonio que en este momento no es necesario para el mantenimiento de la señal marítima y que con este convenio vuelve a tener utilidad para una función investigadora dirigida al medio ambiente, dando cumplimiento a los compromisos adquiridos en la política ambiental de este organismo público.
Dentro de este convenio se llevarán a cabo jornadas de puertas abiertas en las que se puedan mostrar a diferentes colectivos la actividad investigadora que se desarrolla en las antiguas dependencias del farero, así como la distribución y presentación de información relativa a la propia historia del faro.