TARRAGONA · El Museo del Puerto de Tarragona ha rebasado en los primeros ocho meses del año el número de personas usuarias de la institución el año pasado. Entre enero y agosto el museo recibió 20.688 visitas, mientras que en 2022 fueron 17.309 visitantes, una cifra que supone un incremento del 20%. La gran afluencia a las instalaciones museísticas es fruto de la atractiva programación presentada y de la nueva museografía pensada como experiencia, con elementos interactivos e inmersivos, dado el incremento de las visitas individuales en un 10% y de los grupos que sólo solicitan visitas guiadas.
La propuesta pedagógica ha sido una de las claves del éxito, con más de 300 grupos escolares del territorio y otras zonas de Cataluña, resto del Estado y Francia. La programación anual de visitas guiadas, teatralizadas, talleres familiares, charlas, cuentacuentos, conciertos, jornadas técnicas, etc. hacen de la entidad museística un espacio cultural que muestra la cultura marítima de la ciudad desde distintas vertientes.
Este verano, la celebración de la X Noche Literaria en el Faro de la Banya, el pasado 21 de julio, organizada conjuntamente con la Biblioteca Pública de Tarragona, batió récords de asistencia, con 150 personas, que disfrutaron de esta tradicional actividad de las noches de verano en el Faro. Y también la programación de las Noches del Museo los viernes, desde finales de julio a finales de agosto, realizando visitas teatralizadas para dar a conocer la actividad de las consignatarias en la estructura portuaria además de la actividad de maridaje entre historias portuarias y vinos del territorio han permitido visitar el Museo en horarios no habituales y disfrutar de su nueva museografía que incide en una singular iluminación.
Una nueva propuesta realizada este verano ha sido la programación de una exposición temporal en el mismo Museo, ‘Maestros de ribera de bolsillo’, producida por el Museo Marítimo de Barcelona en colaboración con el Museo Marítimo de Mallorca. Realizada en cuatro idiomas, ha permitido que el público internacional que ha visitado la exposición, básicamente en período estival, haya podido disfrutar también de esta muestra. A su vez, se han organizado visitas y talleres para público familiar, durante el mes de julio, para dar a conocer a los visitantes del territorio la forma tradicional de jugar de la gente de mar. La muestra, que todavía puede contemplarse hasta el 24 de septiembre, ha sido posible porque el Museo del Puerto forma parte de la Red de Museos Marítimos de la Costa Catalana.