barcelona. Mejorar la comunicación y la relación entre la ciudad de Barcelona y el Puerto es uno de los objetivos de la Autoridad Portuaria de Barcelona. En este contexto, el Port Vell, el nexo entre los barceloneses y el Puerto de Barcelona, sigue creciendo y ya se ha convertido en una de las zonas más dinámicas y atractivas de la capital catalana. Según el estudio “Impacto económico del Port Vell”, realizado por el Laboratorio de Transferencia de Conocimiento en Economía Aplicada AQR-Lab de la Universidad de Barcelona, la aportación del Port Vell al Producto Interior Bruto de Cataluña sumó 1.630,7 millones de euros anuales en el año 2022 (0,6% del PIB) y generó 22.140 puestos de trabajo, lo que supone multiplicar por 1,7 los resultados del estudio realizado por la misma entidad seis años antes, cuando la aportación al PIB catalán se fijó en 946,2 millones de euros y los puestos de trabajo en 13.351.
Según este estudio, que actualiza la estimación del impacto económico de toda la actividad que se desarrolla en el Port Vell, la facturación total de las empresas e instituciones ubicadas en esta zona del Puerto de Barcelona es de 3.018,3 millones de euros, o 8,3 millones de euros diarios. Esto supone multiplicar por 1,6 los 1.868,4 millones de euros de facturación contabilizados en el anterior estudio.