Menú
Suscripción
marítImo · Según el estudio realizado por la Universidad de Barcelona

El Plan Estratégico del Port Vell toma impulso tras duplicar en seis años su impacto económico

  • Última actualización
    08 abril 2025 05:20

Temas

En sólo 6 años el Port Vell ha casi duplicado los puestos de trabajo y su contribución al PIB catalán, con 22.140 puestos de trabajo y aportando 1.630,7 millones de euros, según el estudio realizado por la Universidad de Barcelona.

barcelona. Mejorar la comunicación y la relación entre la ciudad de Barcelona y el Puerto es uno de los objetivos de la Autoridad Portuaria de Barcelona. En este contexto, el Port Vell, el nexo entre los barceloneses y el Puerto de Barcelona, sigue creciendo y ya se ha convertido en una de las zonas más dinámicas y atractivas de la capital catalana. Según el estudio “Impacto económico del Port Vell”, realizado por el Laboratorio de Transferencia de Conocimiento en Economía Aplicada AQR-Lab de la Universidad de Barcelona, la aportación del Port Vell al Producto Interior Bruto de Cataluña sumó 1.630,7 millones de euros anuales en el año 2022 (0,6% del PIB) y generó 22.140 puestos de trabajo, lo que supone multiplicar por 1,7 los resultados del estudio realizado por la misma entidad seis años antes, cuando la aportación al PIB catalán se fijó en 946,2 millones de euros y los puestos de trabajo en 13.351.

Según este estudio, que actualiza la estimación del impacto económico de toda la actividad que se desarrolla en el Port Vell, la facturación total de las empresas e instituciones ubicadas en esta zona del Puerto de Barcelona es de 3.018,3 millones de euros, o 8,3 millones de euros diarios. Esto supone multiplicar por 1,6 los 1.868,4 millones de euros de facturación contabilizados en el anterior estudio.

Entre los objetivos del Plan Estratégico del Port Vell se incluye generar más de 10.000 empleos directos, con un 30% en el sector náutico

Plan Estratégico 2025-2030

El estudio también subraya el papel clave del Port Vell como motor social de la ciudad, contribuyendo a acercar la institución portuaria a los vecinos. Un rol que se verá reforzado con la puesta en marcha del Plan Estratégico 2025-2030, cuyo objetivo es posicionar al Puerto de Barcelona como un referente global de puerto ciudadano, con la innovación, la sostenibilidad y la diversificación económica como ejes fundamentales.

Este plan contempla, además, una integración más profunda entre el puerto y la ciudad, impulsando su identidad marítima, completando la transformación urbanística y energética del entorno, y generando más de 10.000 empleos directos, de los cuales un 30% estarán vinculados al sector náutico. Asimismo, busca promover el crecimiento de start-ups y scale-ups, asegurando que al menos un 30% estén relacionadas con el ámbito marítimo, logístico y portuario.

El estudio también destaca la amplia variedad de actividades ciudadanas y eventos náuticos temporales que se celebran a lo largo del año en el Port Vell. A pesar de su evidente impacto social, su heterogeneidad dificulta una estimación precisa del impacto económico. Y es que, incluso sin el Plan Estratégico funcionando a pleno rendimiento, el Port Vell ya acoge desde fiestas populares y tradicionales hasta grandes eventos internacionales como el Salón Náutico Internacional, la Audi Med Cup o la Barcelona World Race, con una proyección destacada tanto a nivel local como global.

EL DATO
366

empresas. El estudio realizado sobre el Port Vell por la Universidad de Barcelona se basa en datos previos a la celebración de la Copa América de Vela y en él han participado un total de 366 empresas e instituciones.

Un impacto directo de 4,6 millones de euros diarios

El impacto económico total del Port Vell es el resultado de la agregación de tres tipos de impactos (directos, indirectos e inducidos) y ha sido medido en términos de las principales macromagnitudes de una economía (facturación, VAB, rentas salariales, rentas fiscales y puestos de trabajo), explican desde el Laboratorio de Transferencia de Conocimiento en Economía Aplicada AQR-Lab de la Universidad de Barcelona.

En 2022, el impacto económico directo de las empresas e instituciones ubicadas en el Port Vell supuso una facturación diaria de 4,6 millones de euros, con la creación de 8.087 empleos directos. En total, la facturación anual alcanzó los 1.668,5 millones de euros, de los cuales 712,1 millones se tradujeron en contribución al PIB de Cataluña, incluyendo 370,8 millones en forma de rentas del trabajo.

Por sectores, el mayor peso lo tienen las oficinas y el comercio, que concentran el 54,6% de la facturación directa (910,7 millones de euros) y el 44,2% del empleo directo (3.578 puestos de trabajo).

Le siguen las actividades relacionadas con las marinas y la reparación de embarcaciones, que representan el 24,1% de la facturación (402,2 millones) y el 18,4% del empleo (1.490 puestos).

El ámbito de la hostelería, el ocio y la restauración aporta el 18% de la facturación directa (301,2 millones) y genera el 28,5% del empleo (2.309 puestos).

Por su parte, las actividades deportivas suponen el 1,3% de la facturación (21,5 millones) y el 3,3% del empleo (265 puestos), mientras que las actividades formativas representan el 1,2% de la facturación (19,7 millones) y el 2,2% del empleo.

Finalmente, la pesca y el salvamento marítimo generan el 0,4% de la facturación (7,4 millones) y el 3% del empleo (240 puestos), y las actividades de aparcamiento suponen el 0,4% de la facturación (5,9 millones) y el 0,4% del empleo (30 puestos).