Menú
Suscripción

El Port de Tarragona reabre la actividad en el puerto con seis salidas en golondrina

  • Última actualización
    30 marzo 2023 15:49

El Port de Tarragona ha decidido reactivar la actividad de las golondrinas con seis salidas durante los próximos días tras el éxito de las últimas campañas.

TARRAGONA. Esta embarcación ofrece un recorrido, de una hora de duración aproximadamente, para conocer el funcionamiento de las instalaciones portuarias y explicar la interrelación del Puerto con la ciudad y el territorio. Las excursiones marítimas se harán los días 3, 4, 5, 8 y 9 de abril, a las 12 horas, desde el Serrallo.

Con las salidas en golondrina se puede disfrutar de la fachada de la villa marinera del Serrallo y desde allá se adentra en el mar para ver los muelles, como por ejemplo el nuevo muelle de Baleares, y las instalaciones portuarias. Desde las grandes explanadas de vehículos a los muelles de Andalucía, Cantabria y Galicia, hasta los silos del muelle de Aragón y de Reus, pasando junto a un símbolo tarraconense, el faro del Cuerno. El recorrido, acompañado con una voz en off, va explicando, por con descripciones, comentarios, anécdotas e historia de los emplazamientos que se van visualizando.

Las personas interesadas a participar en estas visitas gratuitas al Puerto desde el mar podrán hacer su reserva mediante la plataforma Entradium.com hasta agotar las entradas.

El Museo del Puerto

Este año, el Museo del Puerto también ha programado, como en años anteriores, dos actividades dirigidas a los más pequeños: un taller de manualidad y una serie de cuentos y fábulas. Una de las actividades, “Un mar de peces”, se vuelve a impulsar atendido el éxito del año pasado. Se trata de un taller de manualidades que permite que las niñas y los niñas con la familia hagan sus decoraciones de peces y medusas. Es una actividad gratuita que se hará el martes 4 de abril, a las 17 horas, y el miércoles 5 de abril, a las 11 horas, en la sala didáctica del Museo del Puerto.

Y “Un mar de cuentos y fábulas” son cuentos vinculado en diferentes espacios del Museo donde se conocerá el mundo romano, los barcos medievales, la piratería y el trabajo de los pescadores. Las sesiones se harán dos días: martes 4 de abril, a las 18 horas, y miércoles 5 de abril, a las 12 horas. Es una actividad gratuita dirigida a familias con niños a partir de 4 años que se hará en la sala didáctica del Museo del Puerto.

Dos exposiciones al Moll de Costa

Por otro lado, hay dos exposiciones en el Moll de Costa. Una es la exposición ‘‘Casi todos los fragmentos”, de Elena Kervinen, que es una propuesta artística que fusiona diferentes lenguajes para ofrecer una obra de perfil contemporáneo y, a la vez, intemporal.

La instalación, que se puede contemplar al Tinglado 2 hasta el 7 de mayo, es la cosecha de los últimos cinco años durante los cuales el artista ha indagado en el fragmento, a hacer su principal apoyo. Fragmentos de mármol o de granito, materia fragmentada que ella recoge, recompone y peine al aceite o dibuja con lápiz y punta de oro, talmente como si fuera una arqueóloga de sí misma.

Y la otra es la exposición “Intervalos” de Josep Maria Codina, que todavía se puede ver al Tinglado 1 permite que el artista catalán muestre su creación alrededor de la piel humana, ha tenido una extraordinaria acogida.

La obra expuesta ofrece un recorrido por características como el color de la piel, las pecas, o marcas que cincelan la vida y el paso del tiempo; arrugas, cicatrices que acontecen señales de identidad únicas que denotan el que cada cual ha vivido y desarrollan toda una poética alrededor del paso del tiempo.

La exposición de Josep M. Codina, en el Tinglado 1 del Moll de Costa, se puede contemplar hasta el 16 de abril. Ambas exposiciones están abiertas de martes a sábado, de 10 horas a 13 horas, y de 16 horas a 19 horas y, domingos y festivos de 11 horas a 14 horas. La entrada es gratuita.