El Ayuntamiento de Gandía aprobó la semana pasada la licencia que permitirá iniciar las obras del Centro de Investigación en Tecnología para las Ciencias del Mar, proyecto promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC), con la colaboración del Ayuntamiento de Gandía y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).
GANDÍA. El anuncio de la aprobación del Centro de Investigación en Tecnología para las Ciencias del Mar lo hizo esta mañana el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la presidenta del CSIC, Eloisa del Pino.
Previamente, los jefes de las tres administraciones han celebrado una reunión en la que también han participado representantes del estudio Peñín Arquitectos, así como concejales y técnicos municipales, para abordar los últimos detalles de esta gran infraestructura.
Prieto recordó que el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia aprobó en 2024 la transferencia del terreno al CSIC, y que, tras finalizar el contrato de redacción del proyecto, la semana pasada el Ayuntamiento de Gandía concedió la licencia de obras. El paso siguiente es la licitación con un plazo de seis meses. Posteriormente, se llevará a cabo la ejecución de las obras, con un plazo de dos años.
El futuro centro se ubicará frente a los tinglados del puerto de Gandía, una ubicación estratégica que permitirá un acceso directo al acuífero y fortalecerá las sinergias con la Unidad Mixta en Tecnología para Estudios Marinos (IEO-UPV), con más de una década de experiencia en la ciudad.
”El nuevo centro no solo representa una inversión económica significativa, sino que también diversifica el modelo de producción, atrae y retiene talento, y fomenta un ecosistema innovador que colocará a Gandía como referencia en la investigación marina”, dijo Prieto.
Según el alcalde, el centro acogerá a unas 50 personas entre personal de investigación, técnico y administrativo, “generando un importante retorno económico y social para el distrito marítimo y portuario”.
Transformación global del Puerto de Gandía
El proyecto también se integra en el proceso de transformación global del Puerto de Gandía, que actualmente suma inversiones cercanas a los 30 millones de euros, incluyendo la nueva Marina, la remodelación de los ‘tinglados’, la humanización de las calles y la revitalización del entorno de la iglesia de Sant Nicolau.
”Estamos haciendo del puerto un espacio generador de oportunidades e impulsando la economía local. Con este centro, el puerto de Gandía será una referencia en Europa y nuestra ciudad seguirá avanzando firmemente como ciudad de futuro”, concluye Prieto.
Diana Morant ha comparado el impacto de esta infraestructura científica con lo que tuvo en su día la creación del Campus Universitario de la Universidad Politécnica de Valencia, y ha subrayado que el CSIC y la UPV son dos de las instituciones científicas más prestigiosas de España y Europa, que permitirá crear un centro único a nivel nacional y europeo especializado en tecnología marina.
Esta unión, afirmó, “situará a Gandía en el mapa de la ciencia, convirtiéndola en un punto de referencia para la innovación y el conocimiento vinculados al mar Mediterráneo”.
Por último, Eloisa del Pino destacó la importancia del nuevo Centro de Investigación para el Desarrollo de Tecnologías Marinas que se construirá en Gandía, un proyecto clave tanto para el CSIC como para la ciudad. Durante su visita, explicó que el proyecto arquitectónico ya se está finalizando y que la licitación se lanzará en breve.