Menú
Suscripción

La AP de Pasaia apoya la iniciativa Oarsoaldea Urdina para el desarrollo del ecosistema portuario

La comarca guipuzcoana de Oarsoaldea continúa avanzando hacia un modelo económico más sostenible y conectado con los retos del futuro gracias a la iniciativa Oarsoaldea Urdina, impulsada por el centro tecnológico AZTI, la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea y la Autoridad Portuaria de Pasaia, con el apoyo financiero del Gobierno Vasco.

PASAIA. Este polo de colaboración está comenzando a consolidarse como un punto focal para el seguimiento de proyectos y el impulso de nuevas soluciones dentro del ámbito de la economía azul, fomentando sinergias entre la innovación tecnológica, la industria marítima y el desarrollo territorial.

Un ejemplo de este enfoque ha sido la presentación este lunes en Pasaia de un innovador dispositivo desarrollado por la empresa donostiarra Rekreando: una burbuja de aislamiento portátil diseñada para situaciones de emergencia en Salvamento Marítimo. Este sistema, ligero y de rápida instalación, permite aislar de forma segura a pacientes con enfermedades infecciosas, quemaduras graves, alergias severas o inmunodepresión, incluso en entornos operativos complejos como el mar.

Representantes clave del sector

La jornada ha contado con la participación de representantes clave del sector marítimo, incluyendo a Lourdes Oña Méndez, jefa del Centro de Coordinación de Salvamento de Bilbao; Germán Erostarbe, jefe del centro de Santander y con experiencia en el Departamento de Operaciones Especiales, y Amelia González, capitana marítima de Pasaia.

También han estado presentes Izaskun Goñi y David Candelario, presidenta y director de la Autoridad Portuaria de Pasaia; Julien Mader, director de Tecnología Marina de AZTI; Fernando Nebreda, director de Oarsoaldea, así como Aizpea Otaegi, presidenta de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea y alcaldesa de Errenteria.

Durante la sesión se han explorado las posibles aplicaciones de esta tecnología en escenarios reales y se ha puesto de manifiesto el papel del Polo Oarsoaldea Urdina como entorno facilitador para conectar soluciones tecnológicas con necesidades reales del mar.

Polo Oarsoaldea Urdina

“El Polo Oarsoaldea Urdina” está dando sus primeros frutos como motor de activación económica, promoviendo la innovación en el sector marítimo. Esta jornada es un claro ejemplo de los avances que estamos logrando,” ha destacado Julien Mader, subrayando el valor de estos encuentros para hacer emerger nuevas oportunidades desde lo local.

Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Pasaia, Izaskun Goñi, ha subrayado el papel que juega la innovación en el desarrollo del ecosistema portuario: “Para nosotros la presencia de AZTI en el Puerto de Pasaia tiene un valor estratégico. Supone una gran fortaleza contar con un centro de investigación del medio marino y desarrollador de tecnologías marítimas en nuestras instalaciones. La innovación es un faro para cualquier sector. Desde la Autoridad Portuaria vamos a aprovechar al máximo las oportunidades que nos ofrece fomentando la interacción de dinámicas innovadoras entre toda la comunidad portuaria”.

Dinámica de colaboración

Asimismo, Aizpea Otaegi, presidenta de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, pone en valor la dinámica de colaboración que se está desarrollando en el seno del Polo Oarsoaldea Urdina. “La colaboración entre las múltiples instituciones ha sido y será fundamental para dar un salto en el terreno de la economía azul, marco estratégico para el desarrollo socioeconómico de la comarca”. En este camino ha destacado la función tractora de AZTI y ha puesto en valor las posibilidades que ofrece la bahía para la experimentación y la innovación. Por ello, como hasta ahora, invita al resto de agentes a seguir en este modelo de colaboración.

Aunque todavía se encuentra en fase de desarrollo, Oarsoaldea Urdina empieza a posicionarse como un referente incipiente en economía azul, donde la colaboración público-privada y la apuesta por la innovación están abriendo nuevas vías de crecimiento y especialización para el territorio.