Menú
Suscripción
MARÍTIMO · Alberto Santana, presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva

“Nuestro proyecto Puerto-Ciudad estrella es la remodelación del Muelle de Levante”

El Puerto de Huelva se encuentra inmerso en el desarrollo de importantes actuaciones que recuperarán elementos históricos del enclave y de la ciudad. “En el ámbito de la integración Puerto-Ciudad el proyecto estrella sin duda es la remodelación del Muelle de Levante, porque además de representar el acercamiento definitivo del Puerto a la ciudad, se convertirá en motor tractor de nuevas inversiones”, asevera a este Diario Alberto Santana, presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva.

Valencia. La importancia de las actuaciones de integración Puerto-Ciudad está más que demostrada por parte de la Autoridad Portuaria de Huelva. Por eso, la conversación de este Diario con Alberto Santana se centra en conocer el estado de los proyectos y el futuro inmediato.

¿Cuáles son, en su opinión, los tres proyectos o actuaciones Puerto-Ciudad más relevantes de las que ha llevado a cabo el Puerto? ¿Por qué?

En el ámbito de la integración Puerto-Ciudad el proyecto estrella sin duda es la remodelación del Muelle de Levante, porque además de representar el acercamiento definitivo del Puerto a la ciudad, se convertirá en motor tractor de nuevas inversiones en el ámbito del sector servicios y sobre todo en el turismo náutico y de cruceros.

En este espacio, donde ya opera la Marina del Odiel, también se llevará a cabo una terminal de cruceros destinada al segmento luxury. El Muelle de Levante, situado a cinco minutos del centro de la ciudad, contará con un espacio de más de 80.000 metros cuadrados para acoger una amplia y variada oferta de servicios, como zonas comerciales y de negocio, deportivas, culturales y de ocio. El proyecto contempla la creación de espacios destinados a zona de restaurantes y terrazas, pequeño comercio, alojamientos turísticos, centro de convenciones, espacios de formación, arte, ocio y carácter social, oficinas y centro de negocios, sedes corporativas y edificios institucionales, instalaciones para el sector sanitario, zonas deportivas y áreas de juegos infantiles.

Otra actuación destacada es la recuperación y puesta en valor de nuestro patrimonio histórico y cultural vinculado a la actividad minera como son las obras de restauración para garantizar la estabilidad y seguridad estructural del muelle de carga de la compañía española de Minas de Tharsis, un elemento simbólico importante para la ciudad de Huelva, por su destacado papel en la actividad minera y su contribución al desarrollo económico de la capital y la provincia. Esta actuación contribuirá a enriquecer la oferta turística y cultural de la ciudad y la provincia relacionada con la actividad portuaria, minera e industrial.

$!La rehabilitación del Muelle de Tharsis significa recuperar un icono de la minería para la ciudad y la provincia.
“Se prevé que la escultura en homenaje a Miss Whitney se pueda inaugurar el 21 de abril”

En esta línea, otro de los hitos destacados del Puerto de Huelva comprende la ejecución y culminación del proyecto de unión del Muelle de la Compañía de Río Tinto, situado al inicio del Paseo de la Ría, un icono del pasado minero del Puerto onubense, ejemplo de la ingeniería industrial y del legado inglés del puerto, que data de finales del siglo XIX.

En tercer lugar, estamos llevando a cabo distintas actuaciones para recuperar nuestra historia colombina, que ha consistido en la rehabilitación del Monumento a Colón y su entorno. Esta apuesta se completará próximamente erigiendo una escultura en homenaje a la artista Gertrude Vanderbilt Whitney, autora del monumento. Consiste en una reproducción de la figura de Miss Whitney a partir de una fotografía que se tomó el día de la inauguración del monumento, el 21 de abril de 1929, en la que la escultora aparece junto al boceto del Monumento a Colón.

Con todas estas actuaciones conseguiremos avanzar hacia la verdadera integración puerto-ciudad, recuperando y realzando elementos históricos del Puerto y de la ciudad, además de contribuir al desarrollo socioeconómico de la ciudad mediante el proyecto de rehabilitación del Muelle de Levante, que supondrá una gran transformación urbanística y paisajística de la ciudad.

“Nuestro futuro pasa por continuar trabajando junto con otras administraciones, como el Ayuntamiento de Huelva, y otras instituciones”

Ahora bajemos al detalle de los principales proyectos. Sobre el Muelle de Levante, ¿cuáles son los siguientes pasos que van a dar? ¿Qué inversión están destinando a este proyecto?

Como he destacado, se trata de un proyecto crucial en el desarrollo urbanístico y paisajístico de la ciudad, que contribuirá al crecimiento económico de la ciudad, potenciando un turismo de calidad. La ejecución del proyecto de rehabilitación del Muelle de Levante continúa avanzando.

Por un lado, se está culminando la demolición de los edificios obsoletos de este espacio, como una antigua fábrica de hielo, para proceder a la remodelación del mismo. Posteriormente, se llevará a cabo las obras del soterramiento de la Avenida de Hispanoamérica y la construcción de una zona de aparcamientos.

El presupuesto estimado de esta actuación y también de la urbanización supera los 50 millones de euros.

$!El Muelle de Levante se convertirá en motor tractor de nuevas inversiones en el sector de servicios y turismo.

En la rehabilitación del Muelle de Tharsis, la inversión destinada por el Puerto de Huelva a la recuperación de esta seña de identidad asciende a 4.373.809,46 euros. ¿Cómo está la actuación? ¿Cómo de importante ha sido para la ciudad?

Las obras de restauración, que finalizarán antes de verano, consisten en garantizar la estabilidad y seguridad estructural del muelle. Las actuaciones se han centrado en la rehabilitación de la zona del embarcadero, el desmontaje y la retirada de los elementos deteriorados del muelle, también se han llevado a cabo trabajos de rehabilitación de la oficina puente así como de la defensa de madera, así como el recalce de la cimentación, entre otras acciones.

El muelle dispone de un extenso viaducto de 713 metros de longitud, con una plataforma de embarque.

Su rehabilitación significa recuperar un icono de la minería para la ciudad y la provincia, ya que aunque es un elemento que se divisa sobre la ría del Huelva, la estructura se encuentra ubicada en el término municipal de Aljaraque. Su recuperación contribuirá a promocionar la historia minera de la provincia, fomentando así un turismo relacionado con los orígenes mineros del Puerto.

“Con todas estas actuaciones conseguiremos avanzar hacia la verdadera integración Puerto-Ciudad”

También trabajan en la puesta en valor del Monumento a Colón y su entorno. ¿Cómo lograrán el objetivo?

Tras las actuaciones llevadas a cabo de este espacio, próximamente se va a erigir una escultura en homenaje a la escultora Miss Whitney. Se prevé que la escultura se pueda inaugurar el 21 de abril de 2025, fecha en la que se cumplen 96 años de la inauguración del Monumento a Colón.

Otra iniciativa destacada, vinculada a la estrecha relación de Huelva con el continente americano, se trata de la recreación de un Camino Colombino desde el Monumento a Colón hasta el Santuario de la Cinta por parte de la Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta, patrona de la ciudad. El punto de partida del itinerario comenzará en el Monumento a Colón, y acogerá una réplica de la Cruz del Monasterio de La Rábida, propiedad de la Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta. Estas actuaciones contribuyen a promocionar este espacio, dedicado a recordar y poner de relieve nuestra relación con el continente americano y a la vez a seguir acercando el Puerto a la ciudad.

El futuro más inmediato del Puerto de Huelva, en el ámbito Puerto-Ciudad, ¿por dónde pasa?

Nuestro futuro pasa por continuar trabajando junto con otras administraciones, como el Ayuntamiento de Huelva, y otras instituciones en la integración Puerto-Ciudad.

A ello se suma la estrecha relación que tenemos con distintos colectivos de la ciudad y la provincia, gracias a la Convocatoria Puerto-Ciudad con la que apoyamos proyectos sociales, culturales, educativos y deportivos, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en nuestro compromiso con nuestro entorno y las personas.

Para continuar creciendo como ciudad, aportando valor añadido, es esencial mantener una estrecha relación con Huelva.

“La última actuación en la Casa del Vigía, la licitación de su explotación”

En Palos de la Frontera, se rehabilitó la Casa del Vigía del canal de entrada al puerto onubense. ¿Cuáles han sido los hitos alcanzados en esta inversión?

La Casa del Vigía es un edificio histórico del Puerto de Huelva, situado en el núcleo costero de Mazagón, en el término municipal de Palos de la Frontera. Tras la rehabilitación de sus instalaciones, hemos consensuado con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera su uso con el fin de recuperarlo para el disfrute de los ciudadanos. Este edificio fue construido en 1906, según el proyecto del ingeniero Francisco Montenegro, con el objeto de ser empleado para controlar el tráfico marítimo de la ría de Huelva, como centro de verificación de sondeos, estaciones meteorológicas, del estado de la mar y de las incidencias en la navegación. Según los datos que consta en nuestro archivo histórico, se trata del primer edificio de Huelva, y probablemente de toda Andalucía, en el que se empleó el hormigón armado como material de construcción. Está formado por pórticos y forjados de hormigón, sostenidos por 16 pilares. La última actuación ha sido sacar a licitación su explotación.

“Está previsto que el proyecto Unión del Muelle de la Compañía Río Tinto finalice en julio”

La unión de la estructura metálica del Muelle de la Compañía Río Tinto, situado en el Paseo de la Ría, es otra de las actuaciones del Puerto y supone, además, una puesta en valor del patrimonio industrial. En estos momentos, ¿la ejecución y culminación del proyecto es una realidad? ¿Por qué es relevante su realización?

El proyecto de Unión del Muelle de la Compañía Río Tinto, situado al inicio del Paseo de la Ría, también constituye una apuesta destacada del Puerto para recuperar en colaboración con el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía este elemento histórico de la historia de la minería en la ciudad. Esta actuación dispone de un presupuesto por valor de 586.685 euros. El proyecto ya ha comenzado y está previsto que finalice en el mes de julio de 2025.

Esta actuación representa la apuesta del Puerto de Huelva junto con otras administraciones de recuperar un elemento emblemático, ya que tras su unión, se realzará la estructura de un cargadero de mineral histórico para Huelva de la ingeniería industrial del siglo XIX, icono de los orígenes mineros del puerto y de la huella inglesa en la ciudad de Huelva. Por tanto, se trata de una iniciativa que ha sido acogida de forma muy positiva por los ciudadanos, puesto que potenciará la estética de un recurso turístico de la ciudad.