TARRAGONA. La idea finalista del concurso servirá de base para la redacción del proyecto ejecutivo que creará un gran parque urbano de 8.000 m² alrededor de la sede institucional y de la sede administrativa de la APT que contribuirá a mejorar la conectividad con la ciudad de Tarragona y entre el Moll de Costa y el paseo del Miracle, impulsar la movilidad sostenible y reducir las emisiones de carbono.
“Es una oportunidad para que el mejor talento local y nacional compita para proponer la mejor solución para un espacio de encuentro entre el puerto y la ciudad, entre el mar y la tierra, y que quiere crear comunidad gracias a la renaturalización, la movilidad sostenible y los servicios de alrededor”, explica el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Saül Garreta.
El concurso elaborado por la Dirección de Infraestructuras y Conservación del Puerto está planteado en 3 fases. Una primera de análisis y admisión de propuestas; una segunda, de selección e invitación a las 5 mejores soluciones y, finalmente, la elección de la opción ganadora. Un jurado formado por 6 personas, profesionales, expertas e independientes de la APT, serán las encargadas de designar las mejores propuestas.
Saül Garreta considera que “la urbanización del entorno del APT contará con mucho de talento, tanto en la vertiente participativa como por la composición del jurado, con expertos locales independientes con una visión muy transversal con arquitectos, urbanistas, geógrafos y paisajistas, y muy alineado con un urbanismo social y transformador”.
El entorno urbano donde se propone actuar es el tramo final del Moll de Costa, y el espacio definido por el límite marcado por las vías de tren y la estación de Tarragona, el final del paseo del Miracle, el límite fronterizo con el Puerto Deportivo, el inicio del KM0, el entorno más inmediato a los dos edificios del APT (institucional y administrativo) y la zona del edificio de Cruz Roja.