CASTELLÓN. La jornada en la playa de Almassora se centró en la limpieza de las playas y sirvió como recordatorio cobre la importancia de la colaboración ciudadana en la conservación de nuestros ecosistemas marinos, indicó PortCastelló.
La iniciativa ha contado con la participación de una docena de voluntarios y voluntarias de empresas colaboradoras, entre ellas, SEDCAS (Sociedad de Estiba y Desestiba de Castellón), Voluntariado CaixaBank, Ayuntamiento de Almassora, Ayuntamiento de Castellón y el Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
En cuanto a la clasificación de residuos encontrados hay que destacar mayoritariamente vertidos de toallitas, colillas, fragmentos de fibrocemento y corcho, así como 2 kilos de microplásticos. En la batida también se encontraron restos de papel y un palet de madera deteriorado abandonado en la playa.
La acción social refuerza el compromiso de PortCastelló con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 14 «Vida Submarina», que busca conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
Asimismo, la campaña da cumplimiento al compromiso de Responsabilidad Social de la Autoridad Portuaria de proteger la biodiversidad de nuestras playas, promover la concienciación medioambiental y fortalecer vínculos con la comunidad.