VALENCIA. La exposición invita a los vecinos y a los visitantes a sumergirse en la memoria viva de los “poblats de la mar”, los barrios marineros de Valencia, cuya identidad siempre ha estado ligada al Mediterráneo, ha señalado Valenciaport.
La muestra es todo un recorrido a través de paneles con texto, imágenes históricas, objetos y recuerdos sobre la pesca, el comercio, la defensa de la costa y el ocio, como factores transformadores de la comunidad portuaria y de la propia ciudad de Valencia.
”El Marítim, a peu de carrer”, traza un recorrido desde el siglo XV, cuando el puerto impulsó la economía y el comercio de la ciudad, hasta los siglos XIX y XX, momento en el que la llegada del ferrocarril, la caída de las murallas y la construcción de un puerto moderno consolidaron el dinamismo urbano y cultural de los barrios marítimos.
En este sentido, como ocurre en toda ciudad, los nombres de calles y plazas son reflejo vivo de su pasado. En este caso, la exposición recoge y pone en valor la historia de algunos de los topónimos actuales vinculados al distrito marítimo de Valencia, formado por la anexión a finales del siglo XIX de barrios como la Malvarrosa, Poble Nou de la Mar, Cap de França, Cabanyal, Canyamelar, Vilanova del Grau o Nazaret.