El vicepresidente 1º de la Comisión Europea ha respondido a diversas cuestiones planteadas por los eurodiputados, entre ellas el riesgo de quiebra de las compañías aéreas.
Timmermans ha reconocido la situación "angustiosa" que viven las compañías aéreas y afirmado que es "legítimo" pedir ayudas. No obstante, a la hora de su concesión, lo suyo es que las aerolíneas planteen compensaciones sociales, afirmó.
A este respecto, el vicepresidente 1º de la Comisión subrayó como condiciones la importancia de que las aerolíneas reduzcan su huella de carbono, apliquen combustibles más sostenibles, renuncien a otorgar dividendos, renueven su flota o se incorporen a las nuevas tendencias de movilidad, como gestos de compensación de cara a la sociedad.
Estas compensaciones medioambientales formaron parte del discurso central de Timmermans quien, de cara al futuro y en lo que respecta a las energías alternativas, se mostró confiado en el papel central del hidrógeno, primero en combinación con el GNL, luego como combustible fósil y finalmente como combustible ecológico.
Otros aspectos destacados de las interpelaciones al vicepresidente fueron las demandas de que en el Paquete de Movilidad se asegure el retorno de los camiones a sus sitios de origen "llenos" y no condicionando su regreso en vacío.
Igualmente hay que destacar la interpelación de la eurodiputada española Izaskun Bilbao, quien alertó a Timmermans de que los retrasos en la construcción de las infraestructuras de la red básica europea suponen perder un 1% del PIB anual en la Unión, reclamando que se pongan medios para acelerar los proyectos.