Menú
Suscripción

Europa debe armonizar las normativas sobre impuestos especiales para favorecer el comercio

La Unión Europea (UE) debe armonizar cuanto antes las normativas relativas a los impuestos especiales si se pretende favorecer el comercio entre los estados miembros.

  • Última actualización
    19 octubre 2018 17:17

Y no solo eso, es necesario simplificar dichas normas y eliminar las actuales barreras burocráticas para facilitar las transacciones. Estas son algunas de las principales conclusiones que pudieron extraerse el pasado viernes de las intervenciones de los distintos expertos que participaron en la conferencia sobre Impuestos Especiales (II.EE.) organizada en Barcelona por el grupo Arola en colaboración con Green Lane Trade Lawyers.

Las dificultades que la actual legislación comunitaria y la disparidad de impuestos especiales en los diferentes estados ponen sobre el comercio intracomunitario se notan especialmente en el caso del comercio electrónico, ya que las normativas deben actualizarse para dar respuesta a las nuevas demandas que esta forma de negocio genera.

Trabas burocráticas

Uno de los ponentes que se pronunció en este sentido fue Enric Porta, secretario general de la Unión de Licoristas de Catalunya, quien subrayó que “existen múltiples trabas administrativas derivadas de los impuestos especiales por la diferencia impositiva entre los distintos miembros de la UE”. Y un claro ejemplo es  “la venta a distancia de bebidas espirituosas –el alcohol está gravado con uno impuesto especial– en el marco del boom del comercio electrónico”.

Alejandro Arola, presidente del Grupo Arola, fue el encargado de inaugurar la la conferencia sobre impuestos especiales. Foto E. García. En el caso de productos como el alcohol y otros gravados con este tipo de impuestos, la mercancía “se envía con el impuesto pagado por el expedidor y trimestralmente se solicita la devolución, una vez está acreditado que el impuesto especial está pagado en destino”. Hasta ahí, todo correcto. Pero los problemas surgen cuando el destinatario, como en el caso del B2C, es un consumidor privado que no va a satisfacer dicho impuesto, cuando la mercancía no se controla en su entrada al país, etcétera.

Alan Rhode, abogado especialista en e-commerce, también hizo referencia a toda la problemática derivada de las actuales legislaciones y las diferencias entre países.

Novedades en el IVA

Rhode recordó que está en marcha la aplicación de la nueva normativa sobre el pago del IVA en la Unión Europea que implica la puesta en marcha de medidas de simplificación para las ventas de servicios electrónicos en territorio de la Unión y que, a partir del 1 de enero de 2021, “el IVA en las ventas al consumidor se aplicará siempre en el Estado de destino de la UE”, disponiendo además el vendedor de una ventanilla única “para reportar el pago del IVA en las ventas de bienes a distancia, no siendo obligatorio disponer de número VAT en otros países de la UE”.

Esto supondrá “una importante simplificación” de los procesos burocráticos a la hora de realizar transacciones comerciales por internet. Además, añadió Alan Rhode, “se aplicarán las reglas de la facturación del país donde el vendedor esté establecido. Es, por tanto, una clara simplificación de la normativa que beneficia a este”.

Sobre modificaciones de normativa, Vicente Cillero, inspector de Hacienda y subdirector general de Gestión e Intervención de Impuestos Especiales, recordó que en estos momentos se está debatiendo en el seno del Consejo Europeo la reforma de la Directiva horizontal que regula el régimen general de los impuestos especiales. Esta reforma tiene como fin “buscar una mejor interacción entre aduanas e impuestos especiales”.

Durante la jornada, celebrada en la Real Academia de Medicina de Catalunya, también se analizaron otros aspectos relacionados con los impuestos especiales, como las irregularidades formales y el criterio de la administración tributaria en estos casos, o el impacto que el Brexit puede tener en la comercialización de productos, con origen o destino en el Reino Unido, sujetos a este tipo de impuestos.