Menú
Suscripción

El crecimiento del e-commerce impulsará el tráfico de carga aérea global en 2025

  • Última actualización
    20 diciembre 2024 10:14

El auge que está experimentando en los últimos años el e-commerce (comercio electrónico) mantendrá al alza los volúmenes de carga aérea a nivel global durante el próximo año.

VALENCIA. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Siete audaces predicciones para 2025: Tendencias en la cadena de suministro”, elaborado por Prologis.

Según dicho estudio, los volúmenes de carga aérea global crecerán a un ritmo de dos dígitos, impulsados por el creciente e-commerce internacional más allá de China y Estados Unidos.

La penetración de comercio electrónico alcanzará el 24% a nivel mundial y el 26% concretamente en el mercado estadounidense, lo que acelerará el movimiento de mercancías, especialmente entre Asia y Norteamérica.

Por otro lado, el estudio vaticina una mayor ocupación de grandes edificios logísticos en Europa y Estados Unidos, ya que se prevé que la tasa de desocupación de grandes superficies logísticas caiga más de un 1% en 2025. La reactivación de la expansión de grandes usuarios, que retrasaron sus decisiones de inversión en los últimos años, junto con una disminución en las nuevas entregas, creará escasez de grandes edificios logísticos en muchos mercados, potenciando así su demanda.

No obstante, y en contraposición esa mayor ocupación, a nivel global, los nuevos desarrollos de edificios logísticos disminuirán un 15% respecto a los niveles normales, situación que viene motivada porqué, según datos de la compañía, las obras iniciadas a nivel mundial se redujeron un 38% en 2024 debido a la disminución de los alquileres de mercado, la retirada de capital para nuevos desarrollos y las barreras a la oferta, como el acceso a infraestructura energética.

Oleada de fusiones

El informe de Prologis apunta a una oleada de fusiones y adquisiciones en el sector del transporte de mercancías durante 2025 gracias a una posible presión a la baja de los tipos de interés y un importante volumen de capital. Se suma la inversión en tecnología, como inteligencia artificial y automatización, herramientas que impulsan la eficiencia y buen funcionamiento de la cadena de suministro.

El informe también apunta a una recuperación de los volúmenes de importación en los puertos de la Costa Este de Estados Unidos. Tras la ratificación del contrato de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA), se espera un repunte en los volúmenes de importación en los puertos de la Costa Este de Estados Unidos, lo que contribuirá a un reequilibrio en la cadena de suministro global.