MADRID. La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor, Feneval, considera que la Unión Europea quiere desarrollar su política de descarbonización del parque automovilístico trasladando a las empresas la responsabilidad de esta labor, lo que supondrá una carga económica añadida en sus cuentas.
Desde Feneval también se muestra la contrariedad de que la Comisión Europea abra un Call for Evidence de este calado coincidiendo con el periodo vacacional. Un asunto tan relevante para las empresas europeas no debería someterse a consulta en época estival.
El pasado mes de marzo establecieron el denominado Plan de Acción del Automóvil, así como la Comunicación sobre la Descarbonización de las Flotas Corporativas, en el que arrojaron que el 60% de las nuevas matriculaciones de turismos corresponden a vehículos de empresa, que en el 25% de los casos corresponden al rent-a-car; a las que se suman la práctica totalidad de matriculaciones de furgonetas, camiones y autobuses.
Desde Feneval consideran que es necesaria la implementación de unas políticas comunes a todos los países miembros de la Unión Europea, para evitar que existan diferencias en este mercado común, donde la libertad de movimientos transfronterizos podría provocar desigualdades en las normativas nacionales, en el caso de no existir una legislación comunitaria.
Sin embargo, desde la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor su presidente, Juan Luis Barahona, asegura que esta normativa “supone responsabilizar a las empresas de la descarbonización del sector de la movilidad, perjudicando unos resultados ya de por sí ajustados” y considera que “las administraciones públicas deben poner en marcha medidas que realmente incentiven la transición hacia la descarbonización, y no puede caer este trabajo sobre las empresas del sector de la movilidad”.
La misma Unión Europea apunta que los vehículos corporativos conllevan un uso más intensivo y se reemplazan con mayor frecuencia, con lo que el parque suele renovarse de manera más rápida y eficiente que el parque global de vehículos circulantes, pero aun así insisten en poner en marcha este tipo de medidas que pueden generar serios agravios a las empresas.