Menú
Suscripción
carretera · Primera rueda de prensa del nuevo presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM)

González reclama desterrar el pesimismo y que el Gobierno implante ya “ayudas reales”

  • Última actualización
    04 junio 2025 05:20

Carmelo González celebró ayer en Madrid su primera rueda de prensa tras la elección como nuevo presidente de CETM, en la que reclamó desterrar el pesimismo y que el Gobierno implante ya “ayudas reales”.

Madrid. El nuevo presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) destacó como principal objetivo de su gestión “focalizarnos en nuestros clientes, es decir, en nuestros asociados. Debemos dar más atención y ocuparnos de sus necesidades “, subrayó González, para quien “debemos desterrar la frase hecha de ‘dignificar el sector’, porque el sector es digno de por sí, pero debemos ponerlo en el lugar que le corresponde”, saliendo a “divulgar lo bueno” y “desterrando el pesimismo”.

Este refuerzo de la apuesta por los asociados reconoció Carmelo González que se renueva tras la “necesaria autocrítica” por los movimientos asociativos de los últimos tiempos y el convencimiento de la importancia de la “mejora continua” y de “trabajar por y para el sector”.

En este contexto, el presidente de CETM fue preguntado por el actual proceso de renovación del CNTC en curso. González manifestó su deseo de que CETM siga teniendo la mayoría y que “el resto estén dentro”. En este sentido, confirmó que organizaciones como Plataforma o Pymetrans han presentado su documentación para tener presencia por vez primera en el Comité, lo que González considera que es “fantástico”.

González: “La relación con el Ministerio de Transportes es buena pero no avanza”

Sobre la relación con el Ministerio de Transportes, Carmelo González aseguró que es una “desgracia permanente” la constante renovación de cargos y calificó la relación de “buena” pero “no avanza”. En este ámbito consideró que es prioritario y que no va a dejar de reclamar que el Ministerio apruebe “ayudas económica reales”. Sin ellas afirmó que “el sector no va evolucionar y no habrá ni digitalización ni descarbonización”.

En este ámbito, aseguró que su objetivo es reunirse con todos los ministerios con competencias relacionadas con el transporte de mercancías, así como informar de sus demandas a todos los partidos políticos.

Sobre los coeficientes reductores para la jubilación anticipada de los conductores, el presidente de CETM se mostró a favor de la nueva regulación aprobada y aseguró su firme voluntad de llegar a un acuerdo en la negociación con los sindicatos UGT y CC.OO.

En cuanto a la entrada en vigor del ETS para la carretera en 2027, González exigió que todo lo recaudado retorne al sector por la vía de la inversión.

Una “actividad demasiado pausada”, una “tranquilidad tensa”

Durante su comparecencia ayer ante los medios de comunicación, Carmelo González, nuevo presidente de CETM, valoró la coyuntura sectorial y los datos de actividad del primer trimestre del año, que apuntan a un crecimiento del 7,1%, según el Ministerio de Transportes.

“Hay mucha variabilidad según los sectores”, señaló al respecto González, quien apuntó que “las cisternas no van mal, en los frigoríficos es un desastre, en la carga general los precios van a la baja pues no hay demanda, la automoción se está resintiendo por la bajada de la producción y en la paquetería la demanda no está fuerte”.

A partir de este análisis, Carmelo González insistió en las incertidumbres que amenazan al sector y en la importancia de preservar la sostenibilidad económica.

Al hilo de este análisis el presidente de CETM reclamó que las empresas del sector no pueden bajar la guardia e incidió en “que nadie se relaje ni deje de aplicar cuestiones como la cláusula del gasóleo” subrayando que “es importante lo conseguido”.

Como resumen de la coyuntura, Carmelo González aseguró que vivimos un momento con una “actividad demasiado pausada”, una “tranquilidad tensa”.

La jornada de 37,5 horas generará un sobrecoste del 6%

El presidente de CETM, Carmelo González, se refirió ayer al proyecto de reducción de la jornada laboral semanal a 37,5 horas, del que advirtió que si sale adelante podría tener un impacto en los costes de las empresas de transporte por carretera del 6%, lo que “habrá que trasladar a las cuentas de resultados y a las tarifas”, advirtió González, quien no obstante aclaró que lo más preocupante no son solo los costes, sino cómo encajar las jornadas.

“Si ya nos cuesta con 40 horas y tenemos problemas, pues con 37,5 horas nos costará aún más y habrá que ver cómo se computan los distintos tiempos”.

En este contexto, González apuntó la posibilidad de que el transporte por carretera, como en otros países, quede exento de la reducción de la jornada y esto se compense al trabajador económicamente, pues una compensación con vacaciones y demás generaría los mismos problemas.