“Estas ayudas denotan un desconocimiento absoluto de la realidad del sector del transporte ligero en España, conformado mayoritariamente por autónomos y microempresas”, han expresado desde la Federación. De hecho, más del 73% de las 34.000 empresas que operan en España en este segmento del transporte está conformado por transportistas autónomos, y casi el 90% son titulares de un máximo de cinco vehículos de transporte, por lo que en la práctica solo un 0,5% de las empresas de transporte podrán ser beneficiarias de dichas ayudas, han explicado.
En este sentido, desde Fenadismer han señalado que pese a que las ayudas aprobadas, que forman parte del Plan de Recuperación y Resilencia dotadas con un presupuesto total de 50 millones de euros, prevén la posibilidad de que puedan acogerse todo tipo de empresas, incluidas las microempresas, como recoge expresamente la Orden Ministerial que las regula, “los requisitos exigidos hacen que en la práctica solo grandes empresas y multinacionales podrán acogerse a las mismas, teniendo en cuenta que solo se admitirán aquellas solicitudes que supongan para la empresa solicitante renovar una flota mínima de 25 vehículos ligeros”.