Menú
Suscripción

La FVET tacha de “insuficientes” las ayudas al transporte tras la DANA

  • Última actualización
    01 julio 2025 13:26

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha calificado como “insuficientes” las ayudas destinadas al sector por la Administración Pública tras el impacto que tuvo la DANA.

VALENCIA. La patronal valenciana reconoce que, aunque esas ayudas ya han comenzado a llegar a las empresas, lo cierto es que “son del todo insuficientes”, tal y como ha denunciado el presidente de la FVET, Carlos Prades. “El impacto de la DANA fue muy importante”, ha recordado. Según la propia FVET, alrededor de 1.500 camiones se vieron afectados de una u otra manera por la riada.

Según la encuesta anual realizada por la Federación, el 98,5% de las empresas de transporte por carretera de Valencia reconoce una afectación por la DANA, de los cuales el 45% no ha podido retomar la normalidad. Asimismo, el 44% de las empresas todavía no ha recibido la indemnización del Consorcio de Compensación de Seguros, “lo que agrava aún más la situación económica de esas empresas”, según Prades.

De hecho, según el presidente de la FVET, “hay situaciones en las que las empresas han debido recurrir a peritos y consultores externos para rebatir la valoración del Consorcio, que en algunas ocasiones han sido totalmente insuficientes”.

Aunque las diferentes administraciones han articulado ayudas para la reposición y reparación de vehículos, desde la FVET denuncian que los vehículos pesados de más de 3.500 kilogramos “nos hemos visto fuera de todo tipo de ayuda”, en una situación definida por Prades como de “abandono total”. Por ello, aunque esas ayudas “ya han comenzado a llegar”, lo cierto es que “no son suficientes para un sector que ante cualquier crisis ha estado en primera línea”.

Carlos Prades ha hecho esta valoración durante su comparecencia ante los medios de comunicación para presentar los resultados de esa encuesta anual, donde ha estado acompañado por Juan Ortega, vicepresidente de la FVET; y Carlos García, secretario general de la federación.

La patronal del transporte reclama una hoja de ruta con objetivos adaptados a las circunstancias excepcionales de las empresas valencianas que todavía no han conseguido recuperar su plena actividad tras los efectos del temporal.

Chóferes, combustible y precios

El informe de FVET recoge además los principales problemas que afectan a las empresas de transporte por carretera en estos momentos. El 79,6% de los empresarios señala la falta de chóferes como la principal amenaza para la actividad. Le siguen los bajos precios del transporte (57,1%) -que presionan a la baja los márgenes del sector- y el incremento de los costes (44,9%), especialmente en vehículos, talleres, seguros, costes laborales y otros suministros, entre otros.

Otros factores señalados en este estudio son la problemática laboral y el absentismo (38,8%), los plazos de pago demasiado largos (22,4%) y la elevada fiscalidad (20,4%). “La realidad es que llevamos años acumulando dificultades sin que se adopten soluciones estructurales. La DANA no ha hecho más que agravar una situación ya de por sí complicada”, ha añadido Prades.

Sostenibilidad inalcanzable

Preguntados por la capacidad del sector para adaptarse a los objetivos europeos de reducción de emisiones, el 86% de los encuestados considera que el transporte por carretera no puede asumir las exigencias de descarbonización por la falta de: ayudas para la renovación de flotas (66%); los precios más competitivos para poder rentabilizar la operativa con vehículos más sostenibles (62%); un periodo de transición más amplio para amortizar inversiones (45%); y más puntos de carga y repostaje alternativo (37%).

“Queremos avanzar hacia un transporte más limpio y eficiente, pero no podemos hacerlo sin las herramientas necesarias. Esta transformación requiere inversión y acompañamiento por parte de las Administraciones”, ha indicado el presidente de FVET.

Expectativas moderadas para el cierre del año: “Las empresas están agotadas”

Los resultados del estudio desgranan también las previsiones de crecimiento para este año. De cara al segundo semestre de 2025, el sector mantiene una visión moderadamente optimista: la mayoría de las empresas sitúa sus expectativas de negocio entre el 5 y el 6 sobre 10, aunque solo un 30% cree que su rentabilidad mejorará. “Las empresas están agotadas. Han afrontado una pandemia, una crisis energética, el impacto de la inflación, movilizaciones, y ahora fenómenos extremos como la DANA. Todo esto sin una respuesta clara, ni ayudas directas, ni mejoras en infraestructuras básicas como las áreas de descanso o el funcionamiento de las ITV”, ha concluido Prades. Desde FVET se reclama, una vez más, una estrategia integral que contemple medidas a corto, medio y largo plazo, que asegure la viabilidad de un sector que es esencial para el conjunto de la economía.