Hoy ha intervenido en el III Congreso de la Asociación Española de la Carretera (AET), el presidente de Eco Rail, entidad que lidera en el seno de Rail & Truck el proyecto de desarrollo de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza.
MADRID. Durante su ponencia, Gómez-Pomar ha defendido que en el actual contexto de mercado “las autopistas ferroviarias son las únicas capaces de impulsar el transporte ferroviario de mercancías en España”, en el marco de una “alianza necesaria” entre el transporte por ferrocarril y la carretera.
“La competencia entre la carretera y el ferrocarril es imposible. Solo es posible la colaboración”, ha señalado el presidente de Eco Rail, quien ha destacado que la oportunidad que afronta en estos momentos el tren para su impulso no va a estar ahí siempre.
“Esto no es una ventana indefinida. En cuanto se produzca la transformación energética y el transporte de mercancías por carretera se sitúe en otras cotas de sostenibilidad este factor ya no tendrá el mismo peso en la apuesta por el ferrocarril y si no lo hemos aprovechado ya será muy díficil”, señala al auditorio el presidente de Eco Rail.
Julio Gómez-Pomar también ha expuesto el estado actual de desarrollo del proyecto de autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, en el que Rail& Truck está cumpliendo las exigencias de recibir todo el material rodante subvencionado por la UE (45 millones de euros) antes de que finalice 2025, mientras los planes de adecuación de los gálibos que acomete Adif se siguen retrasando y la fecha de entrada en servicio de la autopista ya se sitúa en el año 2027.
Una autopista que tendrá 1.084 kilómetros de recorrido y que está siendo finalmente adaptada a un gálibo de “420” dados los especiales condicionantes de los vehículos que cruzan el Estrecho, que se espera que de cara a 2028 ya alcancen los 700.000 según Gómez-Pomar.
Ante esta demanda, la apuesta de Rail & Truck va a ser por desarrollar trenes de 550 metros que arrastren 15 vagones y transporten 30 semirremolques, con una frecuencia de 2 trenes diarios que se prevé ampliar cuanto antes a 3.