El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por un global de 12 millones de euros (IVA incluido) dos contratos, a través de Adif, para el montaje de vía y la electrificación del nuevo acceso ferroviario sur al Puerto de Castellón, completando una infraestructura clave para impulsar los tráficos de mercancías en el Corredor Mediterráneo a su paso por la Comunitat Valenciana.
MADRID. Transportes adjudica por 12 millones de euros el montaje de vía y la electrificación del nuevo acceso ferroviario sur al Puerto de Castellón.
Las operaciones de montaje de vía, que suponen una inversión superior a los 9,5 millones de euros, incluyen, entre otras actuaciones la construcción de la plataforma ferroviaria en los primeros 100 metros del trazado; la conexión con el Corredor Mediterráneo, incluyendo el montaje de aparatos de vía; la reposición de las instalaciones ferroviarias afectadas (electrificación, telecomunicaciones y señalización) y la instalación de pantallas de protección acústica, cerramientos y medidas de integración ambiental.
Por su parte, se ha adjudicado por otros 2,2 millones de euros, el montaje del sistema de electrificación del ramal, que proporcionará energía de tracción a los trenes.
Estos trabajos se enmarcan en una inversión total prevista de 335,5 millones de euros para la ejecución de este enlace de uso exclusivo para mercancías (8,3 kilómetros en vía única electrificada y de ancho mixto, apta para circulaciones en ancho estándar y ancho convencional), que permitirá la entrada de trenes al recinto portuario por la dársena sur, conectando el Puerto de Castellón con el Corredor Mediterráneo e impulsando el tráfico intermodal de mercancías y, con él, una movilidad más eficiente, competitiva y sostenible.
Avances en las obras
El Ministerio sigue desarrollando las obras de plataforma de la nueva infraestructura, que se dividen en dos tramos: en el tramo I se han redistribuido los postes de catenaria para liberar el espacio por el que discurrirá el trazado, a través de un cajón de hormigón bajo el Corredor Mediterráneo, cuya construcción se está realizando in situ. Una vez concluida su construcción, se empujará hasta su posición definitiva.
A continuación, se extiende un falso túnel entre pantallas de pilotes de 2 km, en el que ya se ha ejecutado prácticamente el 98% de los pilotes. La CV-18 y la Acequia Mayor ya se han desviado provisionalmente para dar continuidad a las obras del falso túnel y, en el Camí de Pigrós, se está desviando una tubería de agua potable para poder ejecutar los pilotes correspondientes.
Salvo en los tramos de discontinuidades (rampas de acceso o cruces de servicios programados) se ha excavado hasta el fondo del túnel y se han iniciado los trabajos de la red de drenaje. Asimismo, se ha construido una estructura tipo pérgola para resolver el cruce con la CV-183. Este vial se va a restituir en su trazado habitual en los próximos días.
En el tramo II, la construcción de la plataforma en el tramo de la estación intermodal se encuentra en su fase final y se están ultimando las obras de drenaje y terraplenes.
Asimismo, se están ejecutando las estructuras que reordenan los accesos viarios al Polígono del Serrallo y al Puerto de Castellón; se avanza con la plataforma ferroviaria, obras de drenaje y caminos de servicio en la zona de marjalería hasta la valla de delimitación del Puerto; y van a empezar de manera inminente las actuaciones en el interior del puerto, consistentes en la ejecución de las losas sobre los canales de drenaje y plataforma ferroviaria.