MADRID. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado el procedimiento expropiatorio de los bienes y derechos afectados por la ejecución del proyecto constructivo de la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao, Fase 1. Tramo: Conexión Serantes, primer tramo de una infraestructura clave para fortalecer la conexión ferroviaria con el Puerto de Bilbao y mejorar la red de mercancías del norte peninsular. El trazado se ubica íntegramente en el término municipal de Ortuella (Bizkaia).
La actuación está amparada por el convenio de colaboración entre este Ministerio, el Ministerio de Hacienda, la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco y Adif, para la construcción de la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao, que la divide en dos fases.
La Declaración de Impacto Ambiental favorable de la Fase 1, a la que pertenecen las obras del tramo Conexión Serantes, fue obtenida en abril de 2024, tras la evaluación del correspondiente estudio informativo.
El pasado miércoles 9 de julio, la Comisión de Seguimiento de la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao ha dado un nuevo impulso a la totalidad de los proyectos de la Fase 1 del tramo que discurre entre el Túnel de Serantes y Olabeaga, y a la continuación de la ejecución de las obras del tramo Conexión Serantes, cuyas expropiaciones son objeto de este trámite.
La parte inicial se proyecta con un falso túnel de 385 metros que da continuidad al ya construido túnel del Serantes. A partir de ese punto, se desarrolla en túnel de vía doble de ancho mixto –ibérico y estándar- de 736 metros, que da paso a una caverna que alberga la separación de la vía doble en dos ramales de vía única.
El proyecto de este primer tramo de la Variante Sur Ferroviaria prevé, a partir de aquí, la ejecución de un túnel de vía única, que tiene una longitud de 1.440 metros y que finalizará en la caverna de conexión con el tronco de altas prestaciones de la Variante Sur Ferroviaria (Serantes – Olabeaga), diseñado para tráfico de viajeros de altas prestaciones y tráfico de mercancías, en ancho mixto y vía doble.
El último segmento del tramo tiene una longitud de 620 metros y se desarrolla íntegramente en túnel en mina. La obra incluye también la construcción de dos salidas de emergencia y una galería peatonal, además de otras instalaciones necesarias.
La nueva conexión pondrá en relación directa al Puerto de Bilbao con el resto de Europa a través de la Red Transeuropea de la que forma parte el Corredor Atlántico, al generar una conexión en ancho estándar (internacional) que evitará el ‘transbordo’ en la frontera con Francia.
Con su puesta en servicio, se liberará del tráfico de mercancías por la red de ancho ibérico actual a los municipios de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, en la que seguirán circulando trenes de personas viajeras con los servicios de Cercanías. Una buena conexión ferroviaria contribuirá a eliminar los cuellos de botella que se producen en la red, así como a mejorar la competitividad del Puerto de Bilbao.