Menú
Suscripción

Agosto apunta a la moderación de la creación de empleo logístico

  • Última actualización
    03 septiembre 2025 15:47

El empleo logístico aumentó en agosto respecto a julio de 2025 en 749 afiliados, cerrando el mes con 1.143.441 afiliados a la seguridad social, lo que supone un nuevo máximo anual hasta la fecha, según Foro de Logística.

MADRID. Agosto mejora los datos de afiliación en el empleo logístico respecto al mismo mes de los tres últimos años, ya que la caída en agosto de 2024 fue de 1.342 afiliados y de 3.685 afiliados en el 2023. Parece que este año se corta la tendencia negativa de los meses de agosto de la serie histórica, señala la entidad.

Este mes de agosto se terminó con el descenso continuado del número de autónomos, que no veía datos positivos desde diciembre de 2024.

La cifra de autónomos afiliados se sitúa en los niveles de diciembre de 2023 con más de214.000. Por otro lado, y como viene siendo habitual durante este año 2025, en el mes de agosto se produce un escaso incremento en la afiliación en el régimen general de seguridad social con un 0,04 % de crecimiento (398 afiliados más).

Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, afirmó que el mercado del empleo logístico “ha mostrado en agosto una fotografía compleja, que combina fortaleza estructural y señales de desaceleración”.

“El sector cerró el mes con 1.143.441 afiliados a la Seguridad Social, su máximo anual hasta la fecha, pero lo hizo con un crecimiento mínimo: apenas 749 trabajadores respecto a julio, equivalente a un +0,07 %mensual. Tras la fuerte recuperación del mes anterior, agosto confirma un cambio de fase hacia la estabilización”, añadió.

“Agosto no habla de crisis, sino de moderación. El reto ahora pasa por anticipar un entorno menos expansivo, sostener la competitividad y reforzar las bases del empleo logístico: innovación, inclusión y apoyo al tejido autónomo”, concluyó Gabino Diego.

Mariló Perís, Cofundadora de Foro de Logística y de MELYT indica que mención especial “merece el dato de afiliación femenina: en agosto, las mujeres ganaron 915 empleos, mientras que los hombres retrocedieron 166”.

“Es un giro frente al mes de junio, cuando la pérdida femenina fue protagonista. No obstante, la volatilidad confirma la vulnerabilidad estructural del empleo femenino en logística, lo que exige políticas activas de inclusión y retención del talento”, añadió.

Peris afirmó que “los datos este mes suponen una recuperación parcial tras la caída de meses anteriores, confirma la volatilidad y vulnerabilidad del empleo femenino en logística. Este aspecto requiere políticas específicas de inclusión y retención para evitar retrocesos en competitividad y diversidad”.

El transporte terrestre registra en agosto una nueva caída de afiliación de759 personas, lo que le lleva a una pérdida acumulada de 11.236 afiliados. El resto de las actividades logísticas incrementan el empleo, destacando las actividades de almacenamiento y actividades anexas con 980 afiliados más y las actividades postales y de correos con 448 afiliados nuevos.

Andalucía, Comunitat Valenciana y Región de Murcia arrojan datos de empleo negativos en este mes de agosto de 2025, mientras que la Comunidad de Madrid y Catalunya lideran el aumento de afiliados. La contratación indefinida se mantiene fuerte, pero los fijos discontinuos siguen ajustándose, lo que refleja un freno en actividades estacionales.