El Barómetro de Empleo del Foro de Logística confirma en octubre un nuevo máximo histórico de afiliación en el sector, con 1,15 millones de trabajadores, impulsado por el régimen general y las actividades postales, que refleja la solidez del empleo logístico en España pese al estancamiento del trabajo autónomo.
El empleo logístico volvió a demostrar su fortaleza en octubre. Según el Barómetro de Empleo del Foro de Logística, el sector cerró el mes con 1,15 millones de afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un nuevo máximo histórico y un incremento mensual de 4.452 personas respecto a septiembre. La variación interanual alcanza el 6,54 %, consolidando un aumento acumulado del 3,77 % en lo que va de 2025.
El impulso procede, sobre todo, del régimen general, que sumó 4.270 afiliados (+0,45 %), mientras que el colectivo de autónomos apenas creció un 0,12 %, lo que confirma el estancamiento de este segmento. Esta divergencia, señala el informe, evidencia que la creación de empleo se concentra en asalariados por cuenta ajena, en un contexto en el que los autónomos siguen penalizados por los costes y la incertidumbre.
Actividades postales y de correos
Las actividades postales y de correos lideran la subida con 2.697 nuevos afiliados (+1,94 %), seguidas de las actividades de almacenamiento y anexas al transporte, que aumentan en 1.903 trabajadores. El resto de ramas logísticas mantiene un comportamiento estable, con ligeras caídas en el transporte aéreo.
Por comunidades autónomas, Murcia, Madrid y Andalucía encabezan la creación de empleo en el mes, mientras que otras regiones mantienen la estabilidad. La contratación indefinida sigue siendo predominante: los contratos fijos a jornada completa y parcial aumentaron un 0,4 % y un 2,8 % respectivamente, representando los primeros el 75,2 % del total.
El informe destaca además la evolución del empleo femenino, que crece de nuevo en términos porcentuales, aunque sigue siendo reducido: las mujeres representan solo el 22,7 % del total de afiliados. Foro de Logística interpreta este dato como una recuperación gradual de la participación femenina, pero aún insuficiente para hablar de equilibrio de género.
Resiliencia del sector
En palabras de Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, “los datos de octubre confirman la fortaleza estructural del empleo logístico en España, que no solo mantiene un ritmo sostenido de crecimiento, sino que alcanza un nuevo máximo histórico de afiliación. Este comportamiento refleja la resiliencia del sector y su capacidad para seguir generando oportunidades en un contexto de transformación tecnológica”.
Por su parte, Mariló Peris, directora ejecutiva del Foro, subraya que el dinamismo en el régimen general y en las actividades de almacenamiento “muestra que la cadena de suministro sigue siendo un motor de creación de empleo y de modernización empresarial”, aunque advierte sobre la necesidad de reforzar las políticas de igualdad y profesionalización.
De cara a los próximos meses, Foro de Logística prevé que noviembre y diciembre mantendrán la tendencia positiva, impulsados por la temporada alta de consumo (Black Friday y campaña navideña). El organismo reafirma su compromiso con un empleo logístico “de calidad, sostenible e inclusivo”, alineado con los retos de digitalización y transición verde del sector.