Bárbara Cordero/Juan Porta
La digitalización y la automatización de los procesos suponen un gran foco de inversión por parte de las terminales de contenedores. Ser digital, e incluso automático, ya no es una opción en la tercera década del siglo XXI. Hoy, tener ADN digital significa ser competitivo, contar con mejores herramientas que facilitan la toma de decisiones y ser más eficiente.
De esta forma, y según coinciden en apuntar desde BEST, TTI Algeciras y Yilport, la principal tendencia en materia de digitalización en las terminales de contenedores es la de compartir los datos con todos los agentes que intervienen en la cadena de suministro con el fin de obtener una mayor predicción y reducir las fisuras que puedan originarse en cuestión de segundos e, incluso, evitar que sucedan.
Asimismo, la automatización de procesos y de maquinaria son cuestiones de vanguardia en las terminales portuarias, ya que incrementan la eficiencia y ayudan a reducir los tiempos de espera, evitando así la congestión. La Inteligencia Artificial (IA) y el uso del Internet de las Cosas (IoT), así como los gemelos digitales, son las tecnologías que más se están introduciendo en las terminales por su capacidad de recoger datos de forma instantánea, lo que favorece la toma de decisiones basadas en datos y la simulación de situaciones para establecer estrategias ante posibles contingencias.
BEST: más eficiencia y menos trabajo manual
La estrategia de digitalización de BEST tiene dos objetivos principales. Por un lado, mejorar la eficiencia y seguridad de las operaciones; y, por el otro, reducir la carga de trabajo manual del backoffice, ambos con un impacto positivo en el servicio a nuestros clientes. En cuanto a las operaciones, además de las mejoras continuas en el TOS, se han desarrollado una serie de aplicaciones satelitales para facilitar la monitorización de las operaciones de puertas, barcos y trenes y para digitalizar ciertos procesos como la gestión de PTI, la terminal ferroviaria, la interacción con transportistas o la gestión de las puertas de la terminal, entre otras.
TTI Algeciras: fiabilidad y robustez para lograr más calidad
Tal y como señala el CEO de TTI Algeciras, Alonso Luque, “la estrategia de la terminal en materia de digitalización ha sido, es y seguirá siendo, mantenerse a la vanguardia a nivel tecnológico, implantando soluciones contrastadas en el sector que aporten fiabilidad y robustez a la infraestructura técnica que soporta las operaciones propias de la terminal, con el objetivo principal de garantizar el servicio a nuestros clientes con el mayor nivel de calidad posible”.
Recientemente, la compañía ha implantado un plan de mejoras tecnológicas en el que se ha puesto en marcha un segundo centro de proceso de datos en las instalaciones de la terminal, con equipos informáticos y de comunicaciones renovados, que incrementarán el rendimiento de los procesos operativos, proporcionando garantías de continuidad de negocio. Asimismo, ha llevado a cabo una actualización del sistema de puerta automática, implementando las últimas versiones de los sistemas de control y gestión de acceso de vehículos y personas, tanto a nivel hardware como software, unido a la renovación del sistema de detección de mercancías radiactivas (Megaports) en los accesos por vía terrestre.
Por otro lado, ha implementado un sistema de monitorización automática de contenedores frigoríficos pionero en el West Med, que proporciona una plataforma de información detallada en tiempo real de los contenedores frigoríficos almacenados en las instalaciones de la terminal y gestión automática de alarmas.
A nivel de ciberseguridad, ha desarrollado mejoras en los sistemas y procesos de seguridad IT, con la implantación de nuevos equipos, servicios y procedimientos, que conllevan un aumento en el nivel de protección frente a ciberataques.