Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha recibido y acompañado al ministro a lo largo de su visita. El ministro ha asistido junto al Cónsul General y director del Centro de Promoción de Argentina en Barcelona, Alejandro E. Alonso Sainz, el presidente del Instituto Argentino de Tecnología Industrial, Ruben Geneyro, la Cónsul adjunta de Argentina en Barcelona, Carolina Bustos, y una veintena de empresarios argentinos.
Matías Kulfas ha visitado el DFactory Barcelona, el nodo de industria 4.0 impulsado y gestionado por el CZFB cuyo objetivo es crear un ecosistema de empresas de robótica, sensórica, ciberseguridad, blockchain, Inteligencia Artificial y otras tecnologías de manufactura avanzada que atraigan talento e inversión. Las instalaciones, de 17.000 metros cuadrados, ya cuentan con gran variedad de empresas trabajando de estos sectores.
DFactory Barcelona está también alineado con los ODS ya que, más allá de ser un edificio construido mediante la última tecnología en sistemas de construcción sostenibles, da respuesta a nuevas demandas cada vez más frecuentes como la personalización, y demostrará la posibilidad de fabricar más cerca del consumidor final, reduciendo así la huella de carbono de la cadena de suministro. Asimismo, el proyecto potencia la economía circular mediante la adopción de nuevos sistemas productivos y de la manufactura avanzada sostenible.
Pere Navarro ha agradecido la visita del ministro y de la delegación argentina destacando “la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de una nueva industria, más digitalizada y sostenible que ofrece nuevas oportunidades que debemos aprovechar. Sin embargo, también es importante que en este camino nadie se quede atrás y esta es la voluntad del CZFB, por lo que nos mantenemos al lado de las empresas de nuestro entorno para ayudarlas a llevar a cabo esta transformación”.