Menú
Suscripción

Arola participa en la I Cumbre Internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas

  • Última actualización
    31 octubre 2025 11:33

El presidente de Grupo Arola y de la Fundación Aduanera, Alejandro Arola, junto con Ariadna Arola, directora de Desarrollo de Proyectos de Grupo Arola, viajó a México los pasados días 22, 23 y 24 de octubre para atender a la 1ª Cumbre Internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas.

MÉXICO. Alejandro Arola, presidente de Grupo Arola y de la Fundación Aduanera, ha sido el encargado de clausurar la 1ª Cumbre Internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas, celebrada la semana pasada en Baja California (México), con la conferencia “Acuerdo Global UE-México, el nuevo acuerdo que moderniza y reemplaza al TLCUEM, profundizando las relaciones económicas”.

Durante su intervención, analizó los principales cambios que traerá el nuevo Acuerdo Global entre la Unión Europea y México respecto al Acuerdo de asociación económica, concertación política y cooperación que entró en vigor en el año 2000.

La modernización del Acuerdo Global de la UE con México establece un nuevo marco para profundizar y ampliar el diálogo político, la cooperación y las relaciones económicas entre ambas partes, brindando nuevas oportunidades.

En el ámbito comercial, el reto es impulsar de manera sustancial el intercambio de mercancías entre la UE y México, que supera los 80.000millones de euros, y el comercio bidireccional de servicios, que supone más de 22.000 millones de euros, lo que hace de este país el segundo mayor socio comercial de la UE en América Latina.

Este incremento de las relaciones comerciales debe hacerse favoreciendo la reducción del riesgo de las cadenas de suministro, garantizando el suministro sostenible de materias primas fundamentales y luchando contra el cambio climático.

Entre las novedades más relevantes del Acuerdo Global modernizado, Alejandro Arola destacó la supresión de hasta el 95% de los aranceles entre ambas regiones, la armonización de barreras comerciales, la modificación de los requisitos para la acreditación del origen preferencial y la ampliación de la colaboración aduanera, especialmente a través de la figura de lOperador Económico Autorizado (OEA).

La ponencia del presidente de Grupo Arola y de la Fundación Aduanera suscitó gran interés entre los cerca de 400 asistentes, incluyendo un nutrido grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, con quienes se generó un animado debate sobre los beneficios de los acuerdos de libre comercio frente a las políticas proteccionistas, tomando como referencia las recientes medidas de la Administración de Estados Unidos.

Durante el evento, se llevó a cabo la presentación de la edición mexicana del libro “Ensayos Aduaneros. 10 problemas de Clasificación Merceológica-Arancelaria en los que la Inteligencia Artificial no puede ayudar”, editado por la Fundación Aduanera.

Previamente al inicio de la conferencia, Alejandro Arola participó en una reunión con el Gobernador del Estado de Baja California Sur y con las autoridades de la secretaría de Finanzas y Administración y de la Aduana mexicana.

Esta primera edición de la Cumbre Internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas, organizada por el Gobierno del Estado mexicano de Baja California Sur y la secretaría de Finanzas y Administración, reunió a destacados expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los retos y tendencias del comercio exterior y la aduana en un contexto global marcado por la digitalización, la inteligencia artificial y los nuevos acuerdos comerciales.

Se espera que el nuevo Acuerdo Global Modernizado UE-México, ahora en proceso de ratificación, entre en vigor este mismo año. Por su parte Ariadna Arola recibió en nombre de la organización el reconocimiento por todo el apoyo que de manera permanente realiza el Grupo Arola a todas las iniciativas aduaneras y académicas.