Menú
Suscripción

ASCER reclama ayudas al Gobierno para mantener la competitividad frente a Italia, China o Argelia

  • Última actualización
    19 diciembre 2022 14:56

Vicente Nomdedeu, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), ha manifestado la necesidad de ayudas a la industria cerámica por parte del Gobierno central.

CASTELLÓN. La crisis está afectando a todos los ámbitos, y el sector cerámico no es una excepción. El presidente de ASCER, Vicente Nomdedeu, ha defendido la importancia de esta industria, “vital” para la Comunitat Valenciana y, especialmente, para Castellón.

Nomdedeu ha recalcado en diversas ocasiones la necesidad urgente de recibir ayudas por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, debido a la necesidad de “generar para invertir en innovación”, y poder sobrevivir en esta difícil etapa. “Cada día que pasa es más tarde para el sector”, aseguran desde ASCER, que ven en las ayudas a corto plazo la manera de evitar la pérdida de competitividad con los rivales internacionales como Italia, China o Argelia, entre otras.

Una competencia que, asegura Nomdedeu, “disfruta de las ventajas que el Gobierno no proporciona aquí”, con medidas que apoyan el sector desde principios de este año 2022. Además, el tope al gas no está regulado para esta industria y, según ASCER, “por un euro de electricidad se gastan nueve euros en comprar gas”, un obstáculo enorme para un sector donde “no hay otra manera de hacer azulejos”.

Además de las ayudas económicas, ASCER ha reconocido haber hecho otras dos peticiones al Gobierno de España. En primer lugar, a medio plazo, la bajada del precio del gas. Nomdedeu ha explicado que no quieren ser un sector subvencionado, debido a la precariedad que produce este hecho, pero la inyección de dinero en estos tiempos ayudaría a no necesitar ese mismo dinero en el futuro. La solución propuesta por Nomdedeu ha sido la compra en origen del gas, una práctica que podría abaratar costes hasta la mitad del actual: “Podemos comprar gas americano por quince euros, que luego transportarlo hasta aquí elevaría el precio hasta los sesenta euros, pero seguiría siendo más barato que los casi ciento veinte que pagamos actualmente”.

La otra propuesta realizada por la asociación cerámica está relacionada con la descarbonización, un aspecto imprescindible según las pautas marcadas por Bruselas y en el que también en España parte en desventaja respecto a otros países. Nomdedeu ha reclamado la obtención de plantas piloto, ya que necesitan “muchas pruebas para saber lo que pasaría implantando los cambios que hay que realizar”.

Cevisama vuelve al calendario

Ismael García, vicepresidente de ASCER, ha comunicado el retorno de la feria Cevisama en febrero, tras dos años de ausencia por la pandemia. Encargado del apartado comercial, García ha asegurado que prevén “una participación elevada, con 397 expositores confirmados en 7 pabellones”, además de una asistencia con “700 confirmaciones, la mitad de ellos con billetes comprados para acudir”.

Las cifras

Estas son las cifras que maneja ASCER sobre el sector cerámico en un 2022 que, al igual que 2021, “está acabando mal pese a haber sido un buen año”.