Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Borja Vecino, líder de Reclutamiento Internacional en Grupo Clave, presenta el Plan Conecta

“Cada vez son más las empresas que optan por el reclutamiento en origen por estabilidad”

  • Última actualización
    05 junio 2025 05:20

España afronta un gran desafío: la escasez estructural de talento en sectores clave como la logística y el transporte. Un fenómeno que no es nuevo, pero que se ha intensificado hasta el punto de convertirse en uno de los principales frenos al crecimiento empresarial. Más allá de la coyuntura económica, el país se enfrenta a retos como el relevo generacional, las brechas formativas, unas condiciones laborales poco atractivas y una dificultad creciente para fidelizar talento.

madrid. Grupo Clave, consultora especializada en recursos humanos con más de 35 años de trayectoria, ha articulado el Plan Conecta, una visión integral que combina selección nacional e internacional, formación a medida, asesoramiento jurídico-laboral y acompañamiento completo al talento, desde su país de origen hasta su integración efectiva en destino.

Borja Vecino, líder de Reclutamiento Internacional en Grupo Clave, señala un cambio en la actitud de las empresas españolas respecto a la contratación internacional en los últimos años, pues “cada vez son más las empresas que optan por el reclutamiento en origen al comprobar la efectividad y estabilidad que aporta. La falta de soluciones a nivel nacional hace que esta alternativa gane cada vez más peso como estrategia de continuidad”.

Por otro lado, también afirma que, “actualmente, el perfil más crítico es el de conductores de trailer, aunque la escasez se extiende a otros como conductores de autobús, de hormigoneras y de grúas autopropulsadas. La falta de profesionales cualificados es generalizada en el sector del transporte”, advierte. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 había más de 150.000 vacantes sin cubrir, muchas de ellas en el ámbito logístico, que permanecen abiertas durante meses.

“El perfil más crítico es el de conductores de trailer. La falta de profesionales cualificados es generalizada en el sector”

“Nos encontramos con empresas que no pueden asumir nuevos contratos o incluso cumplir los ya firmados por falta de conductores cualificados. Esto limita su capacidad de crecimiento y afecta a toda la cadena logística”, alerta Vecino.

Ante esta situación, Grupo Clave ha encontrado en América Latina, especialmente en Perú, una fuente prioritaria de talento: “Perú se ha convertido en el país prioritario en nuestras estrategias de reclutamiento internacional, tanto por el nivel de cualificación de los profesionales como por su alto grado de compromiso y adaptación”, explica. Esta preferencia no es casual: muchos de los candidatos cuentan con más de 10 años de experiencia en sectores exigentes como el minero y demuestran una gran resiliencia.

El foco está especialmente en el transporte terrestre, donde la rotación de personal y el envejecimiento de las plantillas agravan la escasez. Vecino detalla que “donde suelen necesitar más refuerzo es en el cumplimiento de la normativa europea. Por eso, desde Grupo Clave diseñamos formaciones específicas, tanto online como presenciales, en el uso del tacógrafo y en regulación vial europea, para asegurar una adaptación efectiva”.

Según el INE, en 2024 había más de 150.000 vacantes sin cubrir, muchas de ellas en el ámbito logístico

Los obstáculos no son pocos. La burocracia vinculada a los procesos de extranjería, la homologación del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) y las diferencias normativas entre países suponen un desafío importante. “El principal obstáculo son los tiempos de gestión en extranjería, que varían según la provincia. En lugares como Madrid o Barcelona pueden alargarse considerablemente. Además, si el permiso de conducir fue obtenido después de 2008 (carnet D) o 2009 (carnet C), el candidato debe cursar el CAP inicial, lo que implica más tiempo y riesgo de suspenso”, aclara.

El Plan Conecta ha sido diseñado precisamente para superar estas barreras. Grupo Clave gestiona el proceso de principio a fin: selección en origen con personal local, evaluación técnica, entrevistas clínicas para medir la capacidad de adaptación, gestión documental, formación previa en normativa y acompañamiento en destino. “Mantenemos un seguimiento constante con cliente y trabajador para garantizar una integración sostenible”, asegura Vecino. Además, añade que “el acompañamiento es clave desde el inicio. Explicar bien lo que van a encontrar, resolver dudas, cumplir lo acordado y generar un entorno de confianza”.

Digitalización

La digitalización también juega un papel importante en la transformación del talento logístico. Vecino reconoce que “existe una gran heterogeneidad. Por eso, tanto en perfiles nacionales como extranjeros, será clave reforzar competencias digitales básicas en los próximos años, especialmente ligadas a la gestión del vehículo, la trazabilidad y la seguridad”.