María González Corral, consejera de Movilidad de Castilla y León. Foto FV
Así lo ha explicado hoy en el marco del SIL la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, quien aseguró que el desarrollo de la logística y el transporte “es una oportunidad para nuestros territorios por lo que suponen de generación de riqueza y empleo”.
González Corral también ha asegurado que la logística es un elemento clave para la competitividad de la industria de la región y destacó la ubicación geoestratégica de Castilla y León, bien conectada con los puertos del Atlántico y del Cantábrico.
“Somos un importante referente logístico y necesitamos estar vertebrados por el corredor Atlántico para poder demostrar cuál es todo nuestro potencial, que es mucho”.
Estrategia logística 2028
La consejera también se detuvo a explicar el nacimiento de la Estrategia Logística 2023-2028 que va a lanzar Castilla y León en cuanto finalice la actual estrategia centrada en el desarrollo de CyLog.
Esta nueva estrategia dará continuidad a la iniciada en 2006 y prevé el desarrollo de actuaciones específicas, una visión integral e intermodal, la promoción de la internacionalización de la región, el desarrollo sostenible y de los enclaves logísticos.
En la actualidad Castilla y León cuenta con nueve centros logísticos, gestionados por ocho sociedades, y que formarán parte de la nueva estrategia logística regional.
Los centros son los centros de transporte de Valladolid, León, Palencia, Ávila, Segovia, Burgos, Benavente y Salamanca. A ellos se une un nuevo proyecto logístico en Ponferrada y otro denominado Benavente Puerta del Noroeste.