Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · David Soto, director general de Mimpo Global Logistics en España

“Con Iberoforwarders, reforzamos en Mimpo la posición en el tráfico marítimo con América”

Mimpo Global Logistics ha anunciado la integración de la compañía Iberoforwarders en su estructura, una operación que le permitirá alcanzar una facturación de 40 millones en 2025 y reforzar su posición en el tráfico marítimo con Latinoamérica y EE.UU.

madrid. Tal y como anunció Diario del Puerto, Mimpo Global Logistics ha dado un paso decisivo en su estrategia de consolidación en el mercado español con la adquisición de Iberoforwarders, operación firmada a finales de julio. La compra se enmarca en la hoja de ruta definida por la compañía desde 2019, cuando inició su implantación en España, y responde a una doble necesidad: ampliar la huella geográfica fuera de Madrid y fortalecer su cartera de servicios en tráficos estratégicos hacia Latinoamérica y Estados Unidos.

En este contexto, “buscábamos una empresa con un tamaño similar al nuestro, con proyección geográfica en el área de Levante y con una cartera de clientes consolidada en exportación”, explica David Soto, director general de Mimpo Global Logistics en España. Iberoforwarders, con 25 años de trayectoria, segunda generación al frente y un marcado posicionamiento en exportaciones a Latinoamérica y Estados Unidos, encajaba a la perfección en ese perfil, afirma.

El desembarco de Mimpo en España se produjo en 2019, con una facturación inicial de un millón de euros en medio año. Desde entonces, la compañía ha mantenido un crecimiento acelerado hasta alcanzar los 21 millones en 2023, antes de un ligero retroceso coyuntural en 2024 vinculado al retraso de un proyecto relevante en energías renovables. Según informa David Soto a Diario del Puerto, la reciente adquisición de Iberoforwarders permitirá consolidar ese ritmo de expansión.

Con los datos cerrados hasta el mes de agosto, Soto confirma que la facturación conjunta ya apunta a los 40-41 millones al cierre de 2025, cumpliendo así con el objetivo marcado en el plan estratégico.

En este contexto, el siguiente paso será capitalizar las sinergias operativas entre ambas compañías. El área de operaciones, liderada por el director de Operaciones de Mimpo, trabaja ya en la integración de sistemas y procesos para maximizar la capacidad de compra ante las navieras. “Con el aumento del volumen marítimo podremos negociar en mejores condiciones con los carriers, definiendo nuestra estrategia de compra de transporte de cara a 2026”, señala Soto.

La compañía se mantiene fiel a su posicionamiento: exportación desde España hacia Latinoamérica y Estados Unidos y servicio a clientes españoles con producción en China que exportan hacia esos mercados. Aunque la importación también forma parte de la cartera, especialmente desde China hacia España y el Mediterráneo, el foco estratégico sigue siendo la exportación, con un peso muy relevante del sector solar.

La operación no solo supone la unión de carteras y tráficos, sino también la integración de equipos. Jordi Estévez, antiguo CEO de Iberoforwarders, continuará como branch director de Alicante y Valencia, además de asumir un papel clave en el trade con Estados Unidos. Josep Miguel se mantiene en el área comercial, mientras que Mimpo refuerza su estructura con incorporaciones estratégicas como David Rodríguez, nuevo director comercial, con experiencia en multinacionales como Kerry o CEVA, así como un nuevo director de Recursos Humanos.

El comité de dirección en España queda así conformado por David Soto como director general, junto a responsables de operaciones, recursos humanos, comercial y delegaciones territoriales. No obstante, la estructura de Mimpo va mucho más allá del mercado español.

La compañía cuenta con una fuerte implantación en México, con más de 300 empleados distribuidos entre Veracruz, Ciudad de México, Lázaro Cárdenas y El Paso, además de oficinas en Estados Unidos y Costa Rica. En lo que respecta a España, además de la sede en Madrid, dispone de un almacén propio de 3.500 m² con depósito aduanero y delegaciones en Alicante, Valencia y Barcelona. Los servicios logísticos se completan con almacenes subcontratados en puntos estratégicos como Barajas, Valencia, Algeciras, Bilbao y Barcelona.

En España, Mimpo está presente en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Bilbao y Algeciras

El recorrido de Mimpo en España no ha estado exento de retos. Cuenta su director que la compañía inició operaciones en 2019, apenas unos meses antes de la irrupción de la pandemia. El impacto inicial se convirtió en una oportunidad al volcarse en el transporte de material sanitario, lo que permitió cerrar 2020 con una facturación de más de 7 millones y beneficios relevantes. Desde entonces, el crecimiento ha sido constante, con un posicionamiento cada vez más sólido en proyectos vinculados a energías renovables y commodities como la placas solares, estructuras y cableado.

Digitalización y sostenibilidad

La digitalización ocupa un lugar prioritario en la agenda de Mimpo. Actualmente, la compañía opera con dos sistemas (Visual Trans y CargoWise) y estudia cuál será la plataforma definitiva para integrar procesos de facturación, gestión comercial y operaciones. El desarrollo de herramientas para agilizar ofertas y la incorporación de IA en áreas contables y de facturación son proyectos ya en marcha.

En sostenibilidad, la empresa trabaja con clientes multinacionales que exigen medición y reporte de huella de carbono. “En muchos casos, homologarse como proveedor pasa por cumplir estándares de sostenibilidad, aunque la disposición a pagar más por soluciones verdes todavía es limitada”, apunta. “Ahora empieza un proceso de integración que va más allá de los números: se trata de compartir valores, cultura corporativa y visión de futuro”.

Una apuesta de “largo recorrido”

Ante el contexto macroeconómico y geopolítico, David Soto reconoce la volatilidad de los tráficos con China tras el anuncio de nuevos aranceles en Estados Unidos, que provocaron paradas y desvíos de buques en semanas recientes. Aun así, defiende que, pese a las tensiones, tanto Asia como Estados Unidos seguirán siendo ejes imprescindibles para Europa.

En su opinión, los principales desafíos de Mimpo en el horizonte 2026-2027 se centran en integrar completamente Iberoforwarders, unificando sistemas, equipos y procesos; mantener el crecimiento en torno a los 40 millones de facturación en España, consolidando la base actual de clientes; aprovechar sinergias operativas en el transporte marítimo, fortaleciendo la capacidad negociadora frente a las navieras; y seguir avanzando en digitalización y sostenibilidad, respondiendo a las exigencias crecientes de los clientes multinacionales.

Apunta Soto que la adquisición de Iberoforwarders no es un paso táctico, sino una apuesta de largo recorrido. El objetivo final es completar la integración y que ambas compañías operen bajo una única marca y CIF, lo que se prevé culminar en los próximos dos años.