Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Daniel Artal Saus, director de Spain Container Depot

Daniel Artal Saus (SCD): “La comunicación con los clientes es vital para afrontar la irregularidad de los tráficos”

  • Última actualización
    03 octubre 2025 05:20

En un momento en el que la irregularidad de los tráficos portuarios es una constante, Spain Container Depot apuesta por reforzar su estrategia de adaptación con la que mantener la calidad de sus servicios.

VALENCIA. “En ese sentido, “la comunicación constante con nuestros clientes es vital para afrontar esa irregularidad en los tráficos portuarios”, tal y como reconoce Daniel Artal Saus, director de Spain Container Depot.

De esta manera, la compañía puede conocer las previsiones de sus clientes, “lo que nos permite optimizar nuestro espacio y recursos”, asegura Artal Saus, que puntualiza que “nuestra finalidad es dar servicio y adaptarnos a las necesidades del mercado, por complicadas que estas puedan resultar y para ello una comunicación fluida es fundamental”.

Uno de los problemas estructurales de los depots, y que tiene una relación directa con esa irregularidad en el movimiento de contenedores es contar con superficies alternativas para poder hacer frente a esos picos de trabajo. Para el director de SCD, esta problemática es con la que vamos a tener que convivir los próximos años, porque la falta de espacio tanto en las zonas portuarias como en la periferia es una realidad”.

“Ahora se puede decir que toda la comunidad logístico-portuaria es consciente de que cada uno de los actores juega un papel importante y que es necesario que las cadenas de suministro estén bien engrasadas de principio a fin”

Por ello, vuelve a incidir en la importancia de la optimización de todos los recursos y espacios “hasta que surjan nuevas posibilidades donde se garanticen buenas infraestructuras para incrementar nuestra capacidad y mejora del servicio dentro de la cadena logística portuaria”.

Planes directores

La inclusión de los depots en los planes directores de las autoridades portuarias es una reivindicación histórica de su sector. El director de SCD reconoce que, con referencia a años atrás, “es indudable que la situación ha cambiado y ha mejorado mucho”.

De hecho, afirma que “ahora se puede decir que toda la comunidad logístico-portuaria es consciente de que cada uno de los actores juega un papel importante a su nivel y que es necesario que las cadenas de suministro estén bien engrasadas de principio a fin para evitar disrupciones”.

En el caso concreto de Valencia, “la relación con la Autoridad Portuaria es muy buena y están siempre abiertos a encontrar vías de mejora”.

La compañía está centrada en la mejora digital del layout de la base “para optimizar los recursos y mejorar el servicio”

En ese sentido, los depots siempre han reivindicado su rol dentro del complejo mundo del comercio internacional. “El contenedor es una pieza fundamental en la cadena del comercio internacional”, recuerda el director de SCD, que además pone encima de la mesa las exigencias de los clientes: “Cada vez los clientes son más exigentes y se está evolucionando a cargas más sensibles que requieren que el contenedor esté en perfectas condiciones para su uso”.

Por ello, en las bases de contenedores “reparamos conforme a los más altos estándares exigidos por las navieras y cumpliendo el convenio internacional sobre la seguridad”.

Mejora digital

En la actualidad, Spain Container Depot afronta el final de año con el objetivo de “consolidar el crecimiento experimentando en los tres primeros trimestres del año respecto al mismo periodo del año anterior.

$!Spain Container Depot espera consolidar la actividad de los tres primero trimestres del año.

Ahora mismo, la compañía está centrada en la mejora digital del layout de la propia base “para optimizar nuestros recursos y mejorar el servicio que prestamos dentro de la cadena logística portuaria”.

Por otro lado, a nivel de maquinaria, “gracias a nuestra estrecha colaboración con nuestros proveedores, garantizamos una actualización y mejora continua de nuestros activos.

Objetivo: dar visibilidad al sector para atraer talento

Al igual que en el resto de la cadena logística, las bases de contenedores son conscientes de la importancia de contar con perfiles profesionales especializados, así como de los problemas cada vez más crecientes para encontrarlos y atraerlos.

En ese sentido, Spain Container Depot ha decidido adelantarse a posibles situaciones que compliquen el desarrollo de su actividad. Por ello, tiene acuerdos con centros de formación para la captación de futuros empleados, y también “trabajamos para incrementar la visibilidad de nuestro sector con el fin de que las futuras generaciones puedan conocer todas las oportunidades de desarrollo que este ofrece”, afirma Daniel Artal Saus.

En estos momentos, los puestos más complicados de cubrir son “maquinistas, soldadores, técnicos de frío, y otros que son específicos de este sector”.

Apuesta por la gestión responsable de residuos

Spain Container Depot mantiene su compromiso con la sostenibilidad medioambiental y trabaja activamente para minimizar el impacto de sus operaciones como depósito de contenedores. “En un esfuerzo por reducir nuestra huella de carbono, ponemos en práctica medidas responsables que promueven el uso eficiente de los recursos y la reducción de emisiones”, recalca David Artal Saus.

SCD también apuesta por realizar “una gestión responsable de residuos priorizando el reciclaje de los generados en nuestras instalaciones y la gestión final de los mismos, evitando así que vayan a un vertedero”.

“Creemos que la protección del medio ambiente es esencial para el futuro, por lo que nuestras operaciones se desarrollan bajo un enfoque de mejora continua en materia de sostenibilidad”, concluye el directivo.