Menú
Suscripción

El 21% de las empresas del sector “lifestyle” sigue sin digitalizar su logística

  • Última actualización
    04 septiembre 2025 15:44

Volatilidad de la demanda, omnicanalidad y sostenibilidad, son los grandes retos y ejes estratégicos prioritarios a los que deberá dar respuesta la cadena de suministro del sector lifestyle en España.

VALENCIA. Esta es una de las principales conclusiones del estudio desarrollado por Miebach Consulting España, que ha contado con la participación de numerosas empresas representativas de moda, beauty, lujo, retail, alimentación/ bebidas premium y otros segmentos relacionados con los numerosos estilos de vida actuales.

Las empresas de Lifestyle se caracterizan por su dinamismo, su orientación al cliente final y la importancia estratégica de su logística, además de tener en común la complejidad operativa y la presión por ofrecer una experiencia de cliente impecable, aspectos que han situado a sus cadenas de suministro como un factor diferencial de competitividad.

Uno de esos grandes retos, según el estudio, es el de acometer procesos de transformación digital. La implementación de tecnologías como torres de control, sistemas TMS e IoT ha ganado terreno: casi la mitad de las empresas ya las ha adoptado para mejorar la visibilidad operativa. No obstante, un 21% de las organizaciones aún no ha iniciado procesos de digitalización logística, lo que evidencia una brecha significativa en el sector.

Por otro lado, el e-commerce y omnicanalidad juegan en contra de la eficiencia logística. El 87% de las empresas encuestadas ha registrado un crecimiento de ventas online en los últimos tres años, con un 35% superando el 20% de incremento anual. Este auge ha obligado a rediseñar modelos logísticos tradicionales hacia esquemas orientados a la entrega directa al cliente, impulsando iniciativas de automatización y mejoras en la gestión de inventarios.

Planificación y sostenibilidad

La volatilidad de la demanda, identificada como un reto prioritario por el 78% de las empresas, ha llevado a una adopción intensiva de herramientas de análisis de datos sell-out, forecasting avanzado y procesos colaborativos como el S&OP o IBP. A corto plazo, se anticipa una fuerte inversión en inteligencia artificial y soluciones de visibilidad end-to-end.

En otro orden de cosas, más de la mitad de las empresas ha integrado la sostenibilidad en su estrategia logística, siendo las iniciativas más extendidas la medición de la huella de carbono y la colaboración con proveedores. Para los próximos dos años, el foco estará en la reducción de emisiones indirectas de alcance 3 y en el uso de tecnologías que aporten visibilidad ambiental en la cadena de suministro.

Valor añadido

Los servicios de valor añadido (SVA) juegan un papel clave en el sector de Lifestyle, para los que la diferenciación en el punto de venta y la experiencia del cliente son fundamentales.

No obstante, conllevan una serie de desafíos como la reducción de plazos de entrega, el incremento de costes o la dificultad para prever la demanda.