MADRID. Concretamente, las compras por parte de consumidores en comercios online actualmente suponen un 15% de las ventas, y se prevé que alcancen el 25% para 2025. Este aumento de la actividad, con su consecuente ampliación de stock, se ha trasladado en un incremento de la demanda de plantas logísticas en las que orquestar los envíos de productos a sus destinatarios, en su mayoría, consumidores finales.
Por ello, desde la consultora deoperaciones inmologísticas ProEquity apuntan al e-commerce como uno de los principales agentes para el crecimiento del sector.
Tradicionalmente, el sector de la logística se relacionaba con el abastecimiento de grandes superficies, ofreciendo un servicio más enfocado al envío entre empresas. Sin embargo, la proliferación del comercio online experimentada durante los últimos años, ha hecho virar el sector hacia un servicio más enfocado en el consumidor final, haciendo llegar el producto directamente desde la planta, hasta el hogar del cliente. Y es que, según datos de la consultora tecnológica Adevinta, el 86% de los españoles realiza compras y ventas en formato online.
Este cambio en el paradigma de los hábitos de consumo ha propiciado el gran auge del sector logístico, el cual ha pasado de un puesto secundario en cuanto a inversión, a ser una de las principales opciones por parte de fondos y demás inversores. Ejemplo de ello son los datos de inversión durante los tres primeros meses del año, los cuales han aumentado un 9% con respecto al mismo periodo en 2021.
Para David Martínez, Fundador y CEO de ProEquity, “a pesar del difícil contexto en el que nos encontramos, así como el reto que está suponiendo hacer frente a la logística inversa, el e-commerce, gracias a la reducción de gastos típica de su modelo de negocio, así como de la creciente demanda de los consumidores, será una de las principales causas que hagan despuntar al sector logístico como la nueva oportunidad de inversión dentro del sector inmobiliario”.