Su Majestad el Rey Felipe VI a su llegada a La Nit de la Logística, recibido por la ministra de Transportes, Raquel Sánchez; el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; y el presidente del SIL, Pere Navarro. Foto J.P.
S.M. el Rey Felipe VI junto a las autoridades que hicieron acto de presencia en la Nit de la Logística 2023. Foto: J.P.
S.M. el Rey estuvo acompañado por la Ministra de transportes, Raquel Sánchez, que volvió a asistir, como cada año, a una edición más del Salón de la Logística de Barcelona. Foto: J.P.
S.M. el Rey Felipe VI galardonó a 49 profesionales que han contribuido en la celebración de las 25 ediciones del SIL. Foto: J.P.
El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, destacó la calidad humana del sector logístico. Foto: J.P.
La directora general del CZFB, Blanca Sorigué, hizo un recorrido por los 25 años que celebra el SIL e hizo una mención especial a la mujer logística. Foto: J.P.
Cerca de 800 profesionales del sector se dieron cita ayer en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) en el preludio de las tres jornadas de feria que empiezan hoy y donde se espera reunir a más de 12.000 profesionales y más de 650 empresas participantes procedentes de 40 países.
Durante La Nit de la Logística Su Majestad el Rey Felipe VI reconoció la labor de 49 profesionales que han dado vida durante estos 25 años al sector logístico. Entre ellos se encuentra el director general de Grupo Diario, Francisco Prado, que ha recibido la medalla de manos de Su Majestad el Rey.
El Rey destacó la labor de la Zona Franca de Barcelona “por su esfuerzo durante 25 años, para que Barcelona y España albergaran una de las ferias logísticas más grandes del mundo que, al mismo tiempo, se ha convertido en el referente del Mediterráneo y el Atlántico”.
Además, alegó que “por delante queda una semana intensa de reuniones, negocios, alianzas y encuentros para debatir ideas con las que abordar los múltiples y constantes retos que se plantean en este campo”.
Felipe VI estuvo acompañado por la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, el presidente del SIL, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, entre otras personalidades.
Durante su intervención, Navarro, destacó que “esta feria ha apostado por la internacionalidad, por servir de punto de unión y reunión de todos los profesionales. Y debemos seguir en este camino ya que las alianzas internacionales son clave para la implantación de las nuevas tecnologías y las prácticas de sostenibilidad”, y ha añadió que “han pasado 25 años en los que el sector ha sufrido una gran transformación. Hace 25 años muy poca gente sabía lo que significaba esto de la logística, y el director de logística era una persona que no ocupaba un lugar estratégico dentro de las empresas. Hoy en día estamos hablando de un sector estratégico para la economía mundial”.
Por su parte, Sorigué, que fue una de las personas reconocidas, se dirigió al público en nombre de todos los reconocidos, recordando que “el SIL nació con una clara vocación internacional y la visión de reunir a los mejores talentos en el campo de la logística. Fue una apuesta valiente, pero hoy, al mirar a nuestro alrededor, podemos decir con orgullo que esa idea visionaria fue todo un acierto”, y ha destacado que “somos de los que nos gusta ver una oportunidad en cada crisis y esta crisis sanitaria fue, sin duda, la oportunidad de demostrar que la logística mueve el mundo”.