Menú
Suscripción

El XXI Foro Aduanero reunirá en A Coruña a más de 250 profesionales

El XXI Foro Aduanero, que se celebrará en A Coruña entre el 13 y el 15 de noviembre, reunirá a más de 250 profesionales del sector aduanero, logístico y empresarial.

MADRID. La organización del XXI Foro Aduanero, que se celebrará en A Coruña del 13 al 15 de noviembre, encara sus últimos preparativos con una elevada participación. Algo más de 250 profesionales del sector aduanero, la logística y el comercio exterior ya han confirmado su asistencia, consolidando un evento que se ha convertido en la gran cita anual de referencia para el sector.

Según Antonio Llobet, presidente del Consejo General de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros, “el éxito de convocatoria de este XXI Foro no es casual. Responde a un proceso de consolidación que ha ido madurando en los últimos años gracias al esfuerzo colectivo de todos los colegios, a la implicación de nuestros asociados y al trabajo coordinado entre los órganos de gobierno del Consejo. A Coruña se convertirá, durante tres días, en el epicentro del debate técnico y normativo sobre el futuro del sector y de sus profesionales.”

El presidente del Consejo destaca también que “el programa de esta edición aborda una amplia gama de cuestiones esenciales: los nuevos marcos normativos europeos, el papel de la digitalización y la inteligencia artificial en la gestión aduanera, las tendencias en materia de control fronterizo, la cooperación internacional o los retos derivados del comercio electrónico y la sostenibilidad.”

En su opinión, “todos estos desafíos confluyen en un mismo horizonte: la construcción de unas aduanas modernas, digitales, sostenibles y cooperativas. Este Foro es un reconocimiento al compromiso colectivo de una profesión que sigue adaptándose a los tiempos con la vista puesta en el futuro.”

Además de diversos actos sociales y la celebración, el jueves 13 de noviembre, del pleno del Consejo General, el programa incluye ocho ponencias sobre cuestiones de la máxima relevancia y actualidad que presentarán reconocidos expertos de diversas entidades públicas y privadas.

Primera jornada

En la inauguración participarán Nerea Rodríguez, directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales; Miguel Corgos López-Prado, conselleiro de Hacienda y Administración Pública de la Xunta de Galicia; Martín Fernández Prado, presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña; Carlos González-Chas Picó, presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de A Coruña y Lugo; y Antonio Llobet de Pablo, presidente del Consejo General de los Colegios de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de España.

La primera ponencia, que correrá a cargo de la ya citada Nerea Rodríguez y de María González, subdirectora General de Gestión Aduanera, versará sobre la “Evolución y novedades en el ámbito aduanero: perspectiva nacional e internacional”.

A continuación, Carmen González Martín, subdirectora General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera, disertará sobre la “Evaluación de la nueva organización de controles tras la OM PJC/756/2024. integración de los controles”.

Seguidamente, Marta Alzás de la Fuente, subdirectora General de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica del Comercio Exterior, centrará su intervención en las “Novedades en el servicio de inspección SOIVRE. Control oficial y asistencia técnica al comercio exterior”.

En la cuarta y última intervención del día, que tendrá como protagonista a David Gutiérrez González, responsable de tecnología y miembro del equipo de aduanas en Visual Trans, se abordará la “IA en aduanas: más allá de la teoría. Soluciones prácticas para el sector”.

Segunda jornada

La segunda sesión del Foro Aduanero incluye cuatro intervenciones. La primera, titulada “Implicaciones de una nueva era geoeconómica” será presentada por Alicia Coronil Jónsson, economista jefe de Singular Bank. Posteriormente, Mercè Coscolla, directora del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona, y Ramón Marco, responsable de innovación del mismo colegio, analizarán aspectos relativos a “Mola: una herramienta estratégica para el futuro de la gestión aduanera”.

Acto seguido, Carmen Riart, consultora, formadora y coach ejecutiva en PODIUS, presentará la ponencia “Negociar para ganar-ganar: claves del modelo de Harvard para acuerdos duraderos en el sector aduanero y logístico”.

El ciclo de ponencias será cerrado por Irene Guardiola, letrada del Consejo General de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de España, quien centrará su intervención en el “El nuevo marco paneuromediterráneo de origen: retos, oportunidades y complejidad en un contexto geopolítico incierto”.

Patrocinadores

El interés suscitado por los asuntos contemplados en el programa y los desafíos a los que se enfrenta el sector se ha materializado no sólo en el gran número de congresistas inscritos sino también en el notable apoyo recabado entre numerosos organismos y empresas.

En esta edición, los patrocinadores son ZF (Consorci Barcelona Zona Franca), Bytemaster, Taric y Autoridad Portuaria de Barcelona.

Por otra parte, las empresas colaboradoras son Empresas Masiques, Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona (COACAB), OperPlus Grupo Alonso, ATEIA Galicia, Autoridad Portuaria de Valencia, Autoridad Portuaria de A Coruña y Autoridad Portuaria de Tarragona.

A todos ellos hay que sumar a otras 34 entidades que han prestado su apoyo como “miembros colaboradores”.