Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · La compañía ha experimentado un notable crecimiento en el segmento del producto ecológico

Frío Valencia refuerza su apuesta por la calidad con la renovación de la certificación IFS Logistics

  • Última actualización
    16 septiembre 2025 05:20

Frío Valencia, empresa valenciana familiar especializada en almacenamiento a temperatura controlada, ha dado un nuevo paso en su política de calidad con la renovación el pasado mes de junio de la certificación bajo la norma IFS Logistics.

VALENCIA. Esta norma audita la calidad y seguridad de las actividades logísticas tanto de productos alimentarios como no alimentarios. Su objetivo principal es crear transparencia y confianza a lo largo de la cadena de suministro, estableciendo un sistema de evaluación uniforme y reduciendo costes para proveedores y distribuidores.

Frío Valencia se encuentra certificada desde sus inicios bajo la norma IFS Logistics, “garantizando así la seguridad y calidad alimentaria a nuestros clientes”, tal y como aseguran a Diario del Puerto María José Olmos, directora de la empresa, y María del Carmen Martínez, responsable de Calidad.

El pasado mes de junio, el operador renovó este certificado “logrando un nivel alto de cualificación, algo que hemos mantenido desde siempre, con una puntuación del 97%, algo que nos sitúa en un nivel de excelencia”. Para Frío Valencia, es muy importante mantener esta certificación, ya que “es nuestra carta de presentación a nuestros clientes, porque lo que primamos es esa excelencia en nuestros servicios”.

Frío Valencia se encuentra certificada desde el inicio de su actividad en 2016 bajo la norma IFS Logistics

Desde el comienzo de su actividad en 2016, Frío Valencia apostó por estar bajo el paraguas de esta certificación. “Contar con ella es un valor diferencial de cara a nuestros clientes, ya que saben que todos nuestros procedimientos se ajustan a unos parámetros claros en cuanto a confianza y seguridad”, afirman las dos directivas.

Productos ecológicos

Pero esta no es la única certificación con la que trabaja la compañía. En 2021, Frío Valencia logró el reconocimiento como operador para almacenar producto ecológico a través del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), la autoridad de control de la Comunitat Valenciana. Esta certificación garantiza que los productos almacenados en las instalaciones de una empresa cumplen con la normativa específica de productos ecológicos.

En 2021, Frío Valencia logró el reconocimiento como operador para almacenar producto ecológico a través del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana

Tras cuatro años de actividad en este segmento de negocio, “hemos visto que hay nicho de mercado y margen de mejora”. Desde 2021, Frío Valencia ha ampliado sus clientes que trabajan con este tipo de productos: “Comenzamos con productos de origen animal y vegetal y ahora hemos ampliado al sector apícola”.

Al ser una actividad “en pleno crecimiento”, Frío Valencia se ha adaptado a prestar un servicio integral, realizando un almacenaje por separado para evitar la contaminación cruzada, revisando el etiquetado y toda la documentación y llevando a cabo la trazabilidad del producto.

Capacidad para 16.500 palés

Frío Valencia comenzó su actividad en 2016 y tres años más tarde ya acometió una ampliación de sus instalaciones. En la actualidad cuenta con una capacidad de almacenaje para 16.500 palés, 60.000 metros cúbicos de almacenamiento en frío, y siete cámaras frigoríficas a temperatura controlada de congelación entre -18 y -22º C, así como temperatura de refrigerado entre 4 y 10º C. Su muelle de recepción y expedición de productos congelados dispone de diez puertas de carga y descarga, con temperaturas controladas de entre 5 y 10º C.

Entre su oferta de servicios hay que destacar el almacenamiento de producto congelado y refrigerado, carga y descarga de contenedores, preparación de pedidos, cross-docking y almacén certificado como Depósito Aduanero, así como cualquier servicio a petición del cliente. Con un movimiento de unos 600 palés diarios, cuenta con una plantilla de entre 30 y 40 personas repartidas en tres turnos de trabajo.

La ubicación de la plataforma le permite estar conectada con el resto del mercado nacional a través de la AP-7 (tanto hacia el sur peninsular como hacia Barcelona y Madrid), la A-7 (hacia Albacete) y la V-30 (que la une con el Puerto de Valencia en 20 menos de minutos y, a su vez, con los principales puntos de producción y distribución internacionales).