VALENCIA. La empresa Tyris IA, especializada en inteligencia artificial y análisis predictivo, ha coordinado este proyecto para optimizar el control de accesos en puertos y áreas logísticas, denominado ‘VIGÍA’, en el que también han participado la Fundación Valenciaport, el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), la Universitat Politècnica de València (UPV) y la firma Infoport, ha señalado Ivace.
La plataforma ya se ha probado y validado en un entorno real, en concreto, en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), la terminal de MSC y la empresa Medlog, demostrando la viabilidad de la tecnología de cara a una futura comercialización.
El sistema satisface así las necesidades de las autoridades portuarias y de las entidades que gestionan parques e instalaciones industriales, que hasta ahora carecían de un único producto capaz de gestionar de forma integrada el control de accesos y el seguimiento de vehículos, así como los permisos para desarrollar la actividad de transporte dentro del puerto, la acreditación de responsabilidad civil o la documentación relacionada con la prevención de riesgos laborales y la gestión de emergencias.
De este modo, ‘VIGIA’ contribuye a acabar con el intrusismo laboral en el transporte de mercancías, evita actos ilícitos en las áreas industriales, en especial en las instalaciones logístico-portuarias, al tiempo que mejora la operativa y la seguridad física en la circulación de vehículos de transporte terrestre.
Además, la incorporación de blockchain a este diseño proporciona seguridad y confianza a los usuarios de esta aplicación, que disponen de garantías de que los datos compartidos dentro del sistema no pueden ser manipulados gracias a las características de esta tecnología robusta, transparente y descentralizada.
De hecho, sus impulsores estiman que, dado su carácter innovador, VIGÍA tiene potencial para convertirse en la solución para la gestión del control de accesos de referencia en España, lo que situaría a la Comunidad Valenciana y su industria logística como punta de lanza en la aplicación de estas tecnologías emergentes.
Durante la ejecución de este proyecto Tyris AI se ha encargado del desarrollo del módulo de seguimiento de vehículos, un sistema de inteligencia artificial que permite reconocer e identificar vehículos a su paso por diferentes zonas del puerto.
La UPV ha desarrollado, por su parte, un bus de eventos, un sistema que permite integrar y coordinar la información procedente de distintas fuentes externas, como el reconocimiento de imágenes o los sistemas de control de accesos al puerto y a la terminal. Se trata de una herramienta que hace posible que todos esos datos se comuniquen entre sí y se visualicen de forma unificada en el panel de control.
La responsabilidad de garantizar que no se producen errores ha recaído en el ITI, que ha implementado un sistema de testeo automático del software que asegura su correcto funcionamiento, mientras que Infoport ha diseñado la interfaz de usuario para la gestión documental de prestadores de servicio, así como las aplicaciones que permiten integrar datos externos como el Registro de Empresas y Actividades de Transporte.