Menú
Suscripción

La Aduana pide la colaboración del sector logístico valenciano para reforzar la seguridad en el puerto

  • Última actualización
    30 septiembre 2025 16:33

“La seguridad en las terminales es un problema de todos, y mejorar todos los sistemas implicados en esa seguridad nos va a dar la marca del Puerto de Valencia”. Esta es una de las principales ideas que ha lanzado el delegado especial de la Agencia Tributaria en la Comunitat Valenciana, Manuel J. Cabrera, durante un nuevo almuerzo-coloquio organizado por Propeller Valencia.

VALENCIA. En un momento como el actual, la Aduana ha pedido la colaboración de todo el sector logístico para afianzar los avances que en materia de seguridad se han ido consiguiendo en los últimos años.

Hace 8 años, la Aduana creó un grupo de trabajo junto a la Guardia Civil y la Fiscalía Antidroga “donde sentamos a todos los operadores y terminales con el objetivo de mejorar los sistemas de seguridad”, ha recordado Cabrera, que ha puesto el acento que “este es un problema de todos”, sobre todo por la afectación que tienen casos como la reciente “Operación Spider” en la marca reputacional del Puerto de Valencia. “Esa marca relacionada con el tráfico de droga no nos conviene” ha lamentado.

Por ello, “la mejor manera en la que podéis ayudarnos es proporcionar información”. Para el representante de la Agencia Tributaria, “es importante que interioricemos que este trabajo es un gran ejemplo de colaboración público-privada”.

Manuel J. Cabrera ha hecho estas declaraciones durante la celebración de un nuevo almuerzo-coloquio organizado por Propeller Valencia. Durante su intervención ante más de medio centenar de socios, el representante de la Agencia Tributaria ha reconocido que “somos los más interesados en que el Puerto de Valencia funcione correctamente, por ello estamos abiertos a cualquier forma de colaboración y diálogo”.

$!Asistentes al primer almuerzo-coloquio organizado por Propeller Valencia tras las vacaciones estivales. Foto R. T.

Entre las mejoras que ha implementado la Aduana en los últimos años, hay que destacar un servicio de guardia de 24 horas, la reducción de los tiempos en la gestión de los despachos aduaneros, o resolver al día las solicitudes de rectificación. “Todas estas mejoras las enmarcamos en un proceso interno de reorganización en el que hemos conseguido más personal y recursos”, ha afirmado Cabrera.

“Queremos mantener esta buena evolución de nuestros servicios, queremos que notéis esa mejora continua en nuestro funcionamiento”, ha remarcado el delegado especial de la Agencia Tributaria en la Comunitat Valenciana, quien además ha puesto en valor el proceso de renovación que está acometiendo la plantilla de la Aduana de Valencia. “Hoy por hoy, Valencia es uno de los puertos de toda España con mejores condiciones en los recursos aduaneros”, ha remarcado.

Por otro lado, Manuel J. Cabrera ha subrayado los avances en las revisiones físicas en los Depósitos Aduaneros fuera del recinto portuario: “Sé que este tema afecta a la competitividad del puerto, desde que soy delegado llevo grabada esta problemática”. De hecho, actualmente se realizan este tipo de inspecciones todos los días, “gracias a nuestro centro que hemos instaurado en Manises, y desde donde los inspectores acuden a las principales zonas logísticas”.

Por último, Manuel Cabrera ha mostrado que la comunidad logística y portuaria contará con la colaboración de la Aduana para afrontar los retos que tiene el sector en materia aduanera en los próximos años.

Por su parte, Alfredo Soler, presidente de Propeller Valencia, ha expuesto ante los socios la intensa agenda que tiene la asociación en las próximas semanas, destacando una nueva reunión de la Comisión de Best Place For Logistics, el grupo de trabajo creado por la Generalitat Valenciana para analizar las necesidades de Valencia y su área metropolitana en materia de logística y transporte.