VALENCIA. La tercera reunión de la comisión “The Best Place for Logistics”, que coordina el presidente de Propeller Valencia, Alfredo Soler, constató los avances en las obras de duplicación de la CV-32 y el proyecto para el futuro acceso al polígono ‘Juan Carlos I’ en Almussafes desde la AP-7, según señala la Generalitat Valenciana.
En su intervención en la comisión, Martínez Mus ha subrayado que “el área metropolitana de València tiene un potencial logístico único en el sur de Europa, y nuestra obligación como Generalitat es dotarlo de las infraestructuras necesarias para hacerlo competitivo, moderno y sostenible”.
En este sentido, ha señalado algunas de las actuaciones autonómicas que está desarrollando el departamento de Infraestructuras, entre los que destacan las obras de duplicación de la CV-32 (carretera de la Gombalda), iniciadas el 27 de enero, “que continúan a buen ritmo y cuentan con un plazo de ejecución de 24 meses”, así como el proyecto básico y de construcción de mejora del acceso al Polígono Industrial Juan Carlos I (factoría Ford), cuyo contrato para la redacción se firmó el 12 de agosto con un plazo de 20 meses.
El conseller también ha anunciado que la Generalitat integrará el vial de acceso al Parque Logístico de Valencia en la red autonómica de carreteras, “una actuación que refuerza la conectividad de una de las principales plataformas logísticas de la Comunitat Valenciana y que permitirá mejorar la movilidad de mercancías y el acceso a las empresas instaladas en el área”.
Por su parte, desde el sector empresarial, representado por instituciones como la CEV, la Cámara de Comercio o el sector del transporte se ha insistido en la necesidad de retomar el debate sobre el Acceso Norte de Valencia, y la Generalitat ha reiterado su voluntad de volver a comprobar su viabilidad y actualizar los estudios.
En el encuentro también se han expuesto los avances realizados por parte de la Oficina del Corredor Mediterráneo dependiente del Gobierno, así como proyectos del Ayuntamiento de València como el nuevo plan director de la EMT, que también contribuirá a mejorar las conexiones de la ciudad y su entorno.
La comisión reúne a ayuntamientos, empresas, universidades y otros agentes sociales con el objetivo de diseñar un plan global de infraestructuras, logística y conexiones en todo el entorno metropolitano de València y asesorar a la Generalitat en la planificación de actuaciones estratégica, promoviendo la máxima coordinación y cohesión territorial.