Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Confía en recuperar su crecimiento en 2025, aunque demanda mayor colaboración de la Administración

La industria cerámica espera que las políticas proteccionistas no empañen su incipiente recuperación

  • Última actualización
    19 febrero 2025 12:00

Temas

Mucha confianza, cierto escepticismo y creciente preocupación por la situación internacional. Con estas tres características podría definirse el estado de ánimo de toda la cadena de valor de la industria cerámica en la actualidad.

VALENCIA. 2024 no será recordado como uno de los mejores años del sector azulejero. Los primeros meses fueron desastrosos, pero en la última parte del ejercicio la actividad comenzó a remontar. Y ha sido ese cambio de tendencia el que hace confiar al sector que 2025 no será como el pasado año y podrá iniciarse la recuperación. Las perspectivas que maneja la industria son esperanzadoras -incluso hay actividades que vaticinan un crecimiento del 6%-, y la presencia de las empresas en esta edición de Cevisama va a servir para corroborar que esas sensaciones puedan traducirse en cifras concretas.

No obstante, el sector tiene también sus reivindicaciones. Si por algo se caracteriza la industria es por ser pionera en aspectos como la digitalización, la búsqueda de la eficiencia energética y el respeto por el medio ambiente. Pero estos objetivos no pueden acometerse solos. La industria demanda a la Administración Pública colaboración en todos estos campos a través de líneas de ayuda con los que desarrollar productos y servicios de mayor valor añadido. Pero, sobre todo, las empresas necesitan, según todos los expertos consultados, una reducción de la maraña administrativa y normativa que resta competitividad a las empresas españolas frente a sus competidoras en el panorama internacional. Y es en ese panorama internacional donde reside esa creciente preocupación. Al sector ya le costó adaptarse a las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania para obtener buena parte de las materias primas con las que trabaja. Ahora, las grandes asociaciones profesionales del sector miran con temor las políticas arancelarias y proteccionistas de Estados Unidos, sobre todo porque es el principal mercado de las exportaciones de la industria.

Con todo, la industria tiene dos aliados con los que poder dar la batalla. El primero, el sector logístico. Puertos y operadores logísticos ponen al servicio del sector cerámico toda su experiencia y know how para que toda esta casuística internacional afecte lo mínimo a su actividad y así afrontar con éxito su salida a los mercados internacionales. El segundo, aunque no menos importante, el binomio formado por la innovación y la digitalización, que dotan a las empresas de las herramientas necesarias para lograr una mayor eficiencia.